!['A ratos perdidos, 2005-2007'](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/31/media/cortadas/174343333--1248x830.jpg)
'A ratos perdidos, 2005-2007'
GRANDES ALMACENES ·
Los 'Diarios' del escritor valenciano Rafael Chirbes, fallecido en 2015, son una obra mayor de la literatura española de su tiempoSecciones
Servicios
Destacamos
GRANDES ALMACENES ·
Los 'Diarios' del escritor valenciano Rafael Chirbes, fallecido en 2015, son una obra mayor de la literatura española de su tiempoSin cultura eres un imbécil, con cultura estás a punto de convertirte en un hijo de puta» ('Diarios. A ratos perdidos 3 y 4', Anagrama). Rafael Chirbes (Tavernes de la Valldigna, 1949-2015) en estado puro. Chirbes nos deja ante dos opciones terribles: la estupidez ... o la maldad. No lo hace para fastidiarnos. Es solo un bienintencionado recordatorio de los peligros modernos.
'Crematorio' (premios de la Crítica, de la Crítica Valenciana, Premio Cálamo, Premio Dulce Chacón y con una adaptación televisiva de gran éxito), es una magnífica novela de Chirbes. Pero si este cronista se viera obligado a elegir de entre todas las obras suyas -una hipótesis bastante absurda-, buscaría refugiarme en las dos primeras entregas de los 'Diarios' del escritor valenciano, 'A ratos perdidos 1 y 2' (2021) y, recién publicado, 'A ratos perdidos 3 y 4'. El tono de los dos volúmenes es duro, lírico y compasivo. Emociona la insólita sinceridad de sus confesiones. Estas dos incursiones memorialísticas del escritor valenciano se erigen como una obra mayor de la literatura española de su tiempo.
El término 'confesiones' es adecuado. Chirbes parece buscar una redención personal que solo acepta de sus lectores. Estos diarios tuvieron en su primera entrega una recepción excepcional. La crítica más exigente los comparó con obras maestras de Musil y Kafka en el género de los recuerdos o las anotaciones inmediatas. «Pocos diarios se publican que contengan tan descarnada verdad de uno mismo como hombre, lector y escritor», afirmó José María Pozuelo Vivancos en ABC.
En las páginas de este libro de escritura volcánica y estilizada, asistimos a las dudas de Chirbes sobre su trabajo: considera que 'Crematorio', que se publicó en 2010, se le ha puesto cuesta arriba, piensa que no está envejeciendo bien, nos cuenta sus duros encontronazo con Juan Goytisolo, comenta sus torrenciales lecturas, visita numerosos museos, viaja a Nueva York, Berlín, Paris y Barcelona, anota los cuatro sanos mandamientos de Juan Valera para uso de los escritores («Austeridad, cultura, trabajo y tolerancia»)...
Opina Chirbes que Cervantes, en la primera salida de Don Quijote, «no tiene piedad alguna con su personaje: lo desprecia, casi diría que lo odia» (comentario tan discutible como apetitoso: te despierta las ganas de releer el segundo capítulo de la genial novela cervantina), reconoce que a veces repite lo que ya ha aconsejado en otras ocasiones («Escribir sin prisas y sin miedo; y qué se le va a hacer si las cosas no salen»), revela detalles, con tono quejumbroso por su declive físico y sus 56 años, de las ansiosas visitas nocturnas que hace a locales de ligue...
Sus apuntes de lector apasionado son infantiles y maravillosos: «A veces me ocurre que estoy en una librería, veo una edición nueva de una novela leída y me digo que estaría bien perderse entre sus páginas por primera vez: no haber leído 'Moby Dick'. No haber leído 'El idiota', ni 'El tiempo recobrado'. Leer por primera vez la 'Odisea' y 'Guerra y paz' y 'El siglo de las luces': sentir el fogonazo de las primeras frases de esos libros...» (12 de mayo de 2006). Chirbes nos ofrece con sus 'Diarios' un festín literario de primera magnitud.
Es un estupendo plan sumergirse durante unos días en las 700 intensas páginas de estos 'ratos perdidos' de Rafael Chirbes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.