Urgente Los Bomberos recomiendan a los vecinos desalojados por el incendio de un bingo en Valencia no pasar la noche en el edificio

Los políticos son una especie obsesionada en salvarse. Parecían estar libres de extinción aunque, ojo, porque la inteligencia artificial podría inmiscuirse en su terreno en un futuro no lejano. La norteamericana IBM acaba de presentar 'Project Debater'. Un prototipo de robot con una oratoria impecable, capaz de ganar al ponente más locuaz y avezado. Mientras tanto, por aquí, pasan los meses campaña sobre campaña con convocatorias electorales cada dos por tres. Ahora que acabamos de cambiar de estación del invierno a la primavera regresan las alergias y los mitines. No exactamente por este orden. Vuelan cuchillos y se venden chaquetas a diestro y siniestro. Un consejo de Quevedo para tomar nota en este entretenido y ambiguo periodo que resta hasta el verano: «Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir».

Publicidad

Por segundo año consecutivo no hemos podido ver a los políticos caricaturizados como ninots. La incertidumbre planea sobre la continuidad de un sector que se ha caracterizado por ser motor de un millonario impacto económico para la Comunitat Valenciana. Hablando estos días con diferentes voces que trabajan para la fiesta coinciden en echar de menos un respaldo institucional hacia lo que representa su labor. «Esto también es cultura», reivindican. Es, de hecho, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad reconocido por la UNESCO. Por este motivo, los gremios y entidades de artistas falleros, sederos, indumentaristas, orfebres y pirotécnicos se han decidido a exigir ayudas «urgentes» y «directas» al Consell. Lo han hecho a través de un manifiesto en el que señalan que son «fuente generadora de riqueza», de «empleo» y de «una marca de calidad que nos da proyección internacional». Son, además, esenciales para la «supervivencia de las actividades artesanales». Hay motivos suficientes para tenerlos en cuenta y rescatarlos de una eventual ruina.

«¿Qué criterios objetivos se han seguido para que una casa de apuestas pueda acceder a estas ayudas y, sin embargo, autónomos y empresas, que tienen centros de estética o peluquerías, se queden fuera?». La pregunta la lanzaba Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en un vídeo colgado en Twitter. La fuerte presión de ATA ha provocado que Nadia Calviño estudie ampliar ese listado de 95 actividades que dejaba fuera del fondo de 7.000 millones de euros de ayudas directas a cerca de 200.000 autónomos y pymes. Con lo claro que siempre se ha tenido en La Moncloa que la comunicación es fundamental para un Gobierno, no se acaba de entender la desidia en la gestión del presupuesto destinado a los autónomos mientras se inyectan 53 millones de euros para salvar una aerolínea que apenas cuenta con aviones. Según intentó explicar María Jesús Montero la compañía Plus Ultra es «estratégica». Habrá que devorar todas las series de Netflix para averiguar por qué y para quién.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad