Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Estudiantes repasan antes de un examen. ep

Una selectividad de notazas

Y SI HABLAMOS DE EDUCACIÓN ·

Este curso aumentan la media, el porcentaje de aprobados y los alumnos presentados. Subirán, pues, las notas de corte

PABLO ROVIRA

DELEGADO DEL PERIÓDICO MAGISTERIO EN LA COMUNITAT

Martes, 21 de julio 2020, 07:15

Notazas. Los resultados de la selectividad de este año son los más altos de la última década. Sube la media, sube el porcentaje de aptos y sube el número de alumnos presentados. Cuando objetivamente ha sido más difícil la preparación para la prueba, tras un confinamiento de tres meses que dejó sin presencialidad escolar a los estudiantes, los resultados han sido mejores. Las calificaciones, expresadas en números naturales, absolutos, tienen un valor relativo.

Publicidad

La nota media ha aumentado 0,385 puntos, hasta el 6,658. El porcentaje de aptos se eleva al 86,78%, un 0,52% más que el curso pasado. Este año se ha presentado casi un 20% más de estudiantes que en la última convocatoria ordinaria. Más alumnos y mejores notas, un hito difícil de conseguir en Educación.

Obviamente, la pandemia ha condicionado unas circunstancias atípicas. Un curso que se ha podido impartir en dos terceras partes, con una última evaluación que no se podía exigir pues no se ha podido garantizar para todo el alumnado. Esto introdujo cambios en el examen como que los estudiantes eligieran las preguntas de entre todas las planteadas y no solo uno u otro modelo de examen. Las pruebas no se han complicado y la corrección, frente al temor de un 'dumping' calificador entre autonomías en un contexto de distrito único, no ha sido perjudicial para el estudiante.

Así que objetivo primero conseguido. Los alumnos de segundo de Bachillerato no han sufrido las consecuencias negativas del confinamiento, el cual no ha provocado, como se podría prever, una ristra de suspensos, repeticiones y no aptos superior a la de años anteriores. Más bien, como se ve, lo contrario, dado el carácter subjetivo de la evaluación y las consiguientes calificaciones. Evitado el daño, el perjuicio, asignatura superada.

Tampoco puede señalarse que estos alumnos hayan obtenido ninguna ventaja, pues la competencia universitaria es entre iguales. Mismo rasero, misma igualdad, aunque el listón suba o baje en comparación con años anteriores. Que hay mejores medias, subirán las notas de corte. Que hay más aprobados, se quedarán más alumnos fuera de las carreras más demandadas. Las otras autonomías han optado por soluciones parecidas, así que en las disputas en el distrito único la suma sigue siendo cero. Más perjudicial fue la escabechina de la prueba de Matemáticas del curso pasado, que tiró las medias valencianas a la baja.

Publicidad

Hay quien dirá que sí ha habido ventajas en Bachillerato, al conceder el título, incluso, con suspensos. En cambio, dado el rasgo igualador de la selectividad, cómo llamar ventaja a algo -obtener el título de Bachillerato- que se ratifica al superar la PAU. Al contrario, cuántos suspensos de Bachillerato hubieran aprobado el selectivo en años anteriores.

Es aventurado intuir cómo afectará esta mano abierta. En España uno de cada cinco estudiantes abandona la universidad durante el primer año de carrera ¿Aumentará? Sería mala noticia, pues el impacto económico de estos abandonos es notable. Un desperdicio de inversión pública. Quizás el daño esté donde menos hemos fijado la mirada, en primero de Bachillerato. Alumnos que el año que viene se enfrentarán a la selectividad, la de toda la vida, y tendrán que correr para recuperar esos tres meses fuera de las aulas. No es tan importante la nota sino quienes se quedan en el camino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad