Urgente El precio de la luz repunta con la nueva tarifa este jueves: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos

La ficción nacional atraviesa serios problemas en las cadenas generalistas, que no consiguen sacar los réditos que antiguamente lograban con sus series. El verdadero drama no es tanto que la audiencia de este tipo de productos haya disminuido sino que con un número similar de ... espectadores los títulos estrenados en las plataformas se califican de éxitos y los de las teles tradicionales se defenestran. Pongamos por ejemplo 'Los hombres de Paco', que está logrando en su pase en Antena 3, una media de un millón de espectadores y una cuota de pantalla inferior al 10%. Como se ve superada por el 'reality' de los secretos de Telecinco se le tacha de fracaso.

Publicidad

Sin embargo, varias apuestas de Netflix o de HBO, seguramente con menor audiencia (no lo sabemos con seguridad porque tampoco lo audita una empresa externa) y sin ningún tipo de competencia directa se tildan de pelotazos. Lo hemos visto con 'El inocente', 'Maricón perdido' o incluso 'Patria'.

Caso idéntico es el de 'Ana Tramel', que pese a un debut digno (casi un 10%) pasará a la historia como un pinchazo de TVE, porque se siguen aplicando criterios anticuados. La ficción lineal no es competente excepto si el producto viene de Turquía. Eso es otro cantar, porque lo consume un público diferente (al que hay que volver a atrapar). Sea como sea es el único capaz de plantar cara.

A los canales les toca tener paciencia y confiar en las nuevas audiencias (las que consumen en diferido) y en los pases en otras ventanas (plataformas propias y ajenas). Telecinco, que no es una excepción a esta tendencia, ya ha tirado la toalla con 'Madres' y posiblemente dentro de poco haga lo mismo con 'El pueblo' (ninguna de las dos ha obtenido buenos datos) y pueden verse a través de Amazon.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad