![¿Servirá ser laxos con el suspenso?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/10/media/cortadas/148327330--1248x710.jpg)
¿Servirá ser laxos con el suspenso?
Y SI HABLAMOS DE EDUCACIÓN ·
Es necesario insistir sobre el alumnado disruptivo, el objetor escolar, el que rechaza la escuela o el absentistaPABLO ROVIRA
Martes, 10 de marzo 2020, 07:49
Secciones
Servicios
Destacamos
Y SI HABLAMOS DE EDUCACIÓN ·
Es necesario insistir sobre el alumnado disruptivo, el objetor escolar, el que rechaza la escuela o el absentistaPABLO ROVIRA
Martes, 10 de marzo 2020, 07:49
Ya por el nombre, la Lomloe condensa la historia de la educación española en los últimos 25 años. La Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación. Así han sido estas décadas, la alternancia entre los gobiernos LOM y los gobiernos LOE. Desde Aznar, no ha habido un consejo de ministros que no haya propuesto una modificación de la ley anterior. Y como es habitual -Religión, concertada, escuela pública, Valores Cívicos, educación diferenciada...- vuelven a cambiarse los mismos elementos que otras veces. El esfuerzo político y mediático es recurrentemente agotador.
Sobre todo porque el proyecto de ley no es disruptivo, ni se plantea en debate abierto (las aportaciones han llegado por mail) hacia dónde va el mundo y cómo adaptamos la escuela a él. A lo sumo, eso lo recoge el proyecto en la parte de valores, principios y derechos, hacia dónde quiere el gobernante que vaya al mundo, y toca todos los palos ideológicos actuales.
Esto también se observa en lo referido a la concertada, en sospecha, ahora, por la segregación escolar. En ese camino ya ha comenzado Cataluña con una modificación de la norma que prevé la derivación, a otros centros educativos, de alumnos que presenten altas probabilidades de desventaja. El actual proyecto vuelve a la reserva hasta el final de plazo de escolarización de plazas para alumnos con dificultades de aprendizaje y la posibilidad de elevar la ratio para incorporaciones tardías. En cambio, para evitar la «segregación» socioeconómica la pospone al futuro desarrollo de la norma. Al mismo tiempo, desaparece el concepto de demanda social y para la escolarización en zonas nuevas se prioriza la escuela pública. En cuanto a la Religión, se elimina la alternativa, con la consecuencia colateral de desanimar la matriculaciones.
No obstante, a nivel general, la clave de esta reforma la destacaba LAS PROVINCIAS el pasado sábado: «La ley más laxa con el suspenso». Aquí confluyen dos realidades: el diagnóstico certero con las incertidumbre de las soluciones. La repetición de curso es el error más grave de nuestro sistema educativo. Aquí en la Comunitat, como hemos escrito otras veces, apenas la mitad de los escolares de primero de la ESO aprueban el curso limpio y la repetición a lo largo de la Obligatoria, en varones y pública, es casi tan común como la promoción de curso. Hay, por tanto, que atajar las repeticiones.
Otra cosa son las soluciones, el hacer más laxa la promoción o, llegado al límite de años, obligar a la promoción automática. Conseguiremos, quizás, más titulados en la ESO, pero más abandono en Bachillerato y FP (es lo que sucede en Andalucía en comparación con Valencia). El otro punto clave -y verdaderamente difícil porque enfrenta a la Administración con los colectivos especialistas- es aligerar los currículos.
La norma insiste en la Educación inclusiva y la diversificación con los alumnos con dificultades de aprendizaje, pero se requiere otro hincapié sobre el alumnado disruptivo, objetor escolar, con rechazo a la escuela, absentista... Y se requiere más tutorías, más orientación y nuevos enfoques. Por ejemplo, el sugerido por los centros públicos de adultos de Madrid para que más escolares puedan estudiar en estos centros a partir de los 16. Una idea.
El proyecto de la reforma educativa espanta cualquier posibilidad de pacto educativo, pero bueno, estamos acostumbrados a que PP y PSOE no se pongan de acuerdo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.