Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas

Comienza un nuevo curso en las clases con nuevos libros, asignaturas, amigos, la algarabía de los más pequeños y la adolescencia de los que ven cómo sus rostros se llenan de granos. Sería un buen comienzo para una película en la que todo es color ... de rosa, de esas americanas que rezuman botes de crema de cacahuete. Nada que ver con la juventud de estos días: violencia juvenil, agresiones sexuales, navajazos, pinchazos, quedadas para pegarse en la calle o el acoso escolar, están a la orden del día tras el parón ocasionado por la pandemia.

Publicidad

La memoria que la Fiscalía de la Comunitat presentó la semana pasada nos deja un contexto de conductas violentas que asusta. En prácticamente todos los tipos de delitos juveniles hay un aumento respecto a años anteriores en las tres provincias de la Comunitat.

Esta misma semana una adolescente se suicidó al segundo día de ir al colegio por el acoso que sufría por parte de sus compañeros. El famoso y repugnante bullying provocó que tomara la decisión de poner fin a su existencia tirándose por la ventana, aumentando así el alto número de suicidios. De eso saben más los profesionales que se dedican a su estudio, aunque no tengan ninguna visibilidad. Muy de vez en cuándo, se publican los datos del Observatorio del Suicidio en España elaborados en base a las Estadísticas de defunción por causa de muerte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde hace años el número de muertes por suicidio casi triplica al de accidentes de tráfico

Al día se suicidan una media de 10 personas y, según un algoritmo creado para ello, las tendencias suicidas aumentan sobre todo entre los adolescentes. Las cifras siguen siendo alarmantes: desde hace años el número de muertes por suicidio casi triplica al de accidentes de tráfico, convirtiéndose en la principal causa de muerte no natural, y sin embargo para el suicidio no se invierte ni la décima parte de las campañas que hacen para la DGT. No es nada nuevo, pero está bien repetirlo para salir del 'atocinamiento' en el que nos meten cada día a través de los medios de comunicación.

Publicidad

No cesan de 'entretenernos' con la cesta básica que propone la ministra o si el rey emérito va al funeral de Isabel II, pero, ¿no creen que ninguno de estos asuntos nos repercuten en el día a día? Hoy me detengo a reflexionar sobre datos reales y objetivos, en base a información recogida por las autoridades. Nos debieran preocupar nuestros adolescentes, la educación que reciben en casa y un montón de problemas reales y que tanta poca atención reciben. Se ve que no interesan, ni tan siquiera a ese periodismo que vive a golpe de click.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad