Para qué sirven los impuestos
COMO UN AVIADOR ·
Secciones
Servicios
Destacamos
COMO UN AVIADOR ·
Hace tiempo que ese todo vale en la política, que algunos practican con asiduidad y desvergüenza, ha dejado de sorprendernos. Ya nada se queda fuera del rifirrafe entre partidos, no hay temas intocables.
Por eso la tómbola en torno a los impuestos que han iniciado ... algunos mandatarios políticos y otros la han continuado nos pilla curados de espanto. Nadie se extraña de que un asunto capital se despache en unos términos tan fútiles y con unos razonamientos superficiales. Nos hemos acostumbrado a que todo se use como munición y los argumentos carezcan de solvencia.
La presidenta de Madrid se ha sacado de la manga, durante su mandato, el comodín de los impuestos cuando le ha venido en gana para acallar polémicas, para atacar al gobierno central o a falta de medidas más meditadas. Ha anunciado rebajas en tasas insignificantes pero que le hacían ganar titulares, otras que ni siquiera podía llevar a cabo en la práctica e incluso algunas que se escapaban de su ámbito de actuación. Daba igual. El caso era tirar de populismo sin propiciar ningún debate sosegado.
A Ayuso siempre es a la que más se le oye, pero eso no quiere decir que sea la única que ha sacado los impuestos a la palestra cuando le ha convenido. Ahí está su compañero de partido Juanma Bonilla, que lleva tiempo dándole vueltas a esto y finalmente ha anunciado intervenciones en el tramo autonómico del IRPF y otras propuestas similares. Galicia y Murcia, para no ser menos, se han sumado a estas iniciativas y han añadido alguna más a la ruleta.
¿Es esta una táctica que solo emplean los presidentes del Partido Popular? No exactamente. Y la prueba no la tenemos lejos. Puig llegó a Les Corts hace unos días con un paquete de descuentos en esta línea para rentas inferiores a 60.000 euros (en esa cifra marca la diferencia). García Page y Lambán, culo veo culo quiero, también valoran un movimiento similar.
Teniendo en cuenta lo que está en juego convendría recordar para qué sirven los impuestos. ¿Son simples gravámenes que de manera aleatoria establecen las autoridades? No lo creo. Sin el dinero recaudado por ellos no podríamos acceder a algunas instituciones y deberíamos prescindir de ciertos servicios. Por tanto, cabría preguntarse a qué vamos a tener que renunciar cuando las arcas dejen de ingresar determinadas cantidades, porque me cuesta creer que todo vaya a seguir igual.
Y hay áreas, como la sanidad o la educación, que pueden salir muy resentidas y no nos lo explican. El Ministerio ha publicado un informe en el que se estima que el coste de cada ingreso hospitalario en 2020, año de la pandemia, fue de 5.822 euros. Por supuesto nadie ha tenido que pagarlo. Hemos dispuesto de estos servicios gracias a nuestros impuestos. No lo olvidemos. Que nos expliquen bien a qué vamos a tener que renunciar nosotros con sus rebajas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.