Sobresaltos en los precios de la comida
CAMPO A TRAVÉS ·
Secciones
Servicios
Destacamos
CAMPO A TRAVÉS ·
El IPC se modera en términos generales, pero, sin embargo, la inflación sigue haciendo estragos en la alimentación, destacan estos últimos días los encargados de ... destacar este tipo de cosas, para mostrar a renglón seguido una cerrada extrañeza y hacerse preguntas. Cómo es posible que el coste de la 'cesta de la compra' haya subido un 15'4% cuando el índice global está en 7,3% y parece que tiende a bajar más. Qué está pasando, advierten los expertos de guardia; que hagan algo los políticos, por favor; que arreglen esto, que se nos va de las manos.
No hay derecho, señalan unos y otros, el azúcar ha subido un 20%, y la sal, y las frutas, y el arroz... Esto no puede ser. Una docena de huevos igual te cuesta ya dos euros. O más. O sea, 17 céntimos por un simple huevo. O más. Adónde iremos a parar. Y lo peor de todo es que los gurús del sector agroalimentario vienen avisando de que la situación aún no ha tocado techo, que esto puede ir a más.
Porque, vamos a ver, que por un café te cobren en el bar de la esquina 1'20, lo vemos normal. Nadie se queja. Y lo mismo por los dos, tres, cuatro o más euros por una consumición, depende del qué y dónde. Ni se rechista por los seis euros de tarifa plana que ya se ha establecido por el bocadillo con bebida y café, el almuerzo 'popular'. Aceptamos pulpo como animal de compañía porque sabemos que ha subido todo: la luz, el gas, salarios, maquinaria, reparaciones, materias primas, etc. Y la misma resignación mostramos con lo demás: combustibles, seguros, servicios, ropa, la factura del fontanero, la del mecánico...
Ahora bien, con la alimentación ya es otra cosa. Un kilo de arroz estándar ha de valer menos de un euro. Si no, ponemos el grito en el cielo. Y una buena pieza de fruta tiene que ser casi gratis. Cómo es eso que por una manzana distinguida o una naranja riquísima tengamos que pagar un tercio de lo que nos cuesta un café. Ni hablar. Clamemos contra... no se sabe qué.
Nadie entiende que en el campo se han triplicado los costes en menos de un año, que están desapareciendo cientos de productores cada día y que venimos muy mal acostumbrados al destinar a comida sólo un 13% de nuestro dinero. No pasa nada si ahora ha de ser el 15%, o incluso algo más. Comer bien es lo primero, y debe tener un precio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.