
Soldados españoles que se juegan la vida en medio mundo sin que se les oiga ni vea
JOSÉ F. BALLESTER-OLMOS Y ANGUÍS VICEDECANO DE LA REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA
Miércoles, 30 de octubre 2019, 07:32
Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ F. BALLESTER-OLMOS Y ANGUÍS VICEDECANO DE LA REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA
Miércoles, 30 de octubre 2019, 07:32
El 1 de julio de 2005, con el antecedente del Grupo de Inteligencia I, nacía en Valencia el Regimiento de Inteligencia Nº 1 (RINT Nº1) y se le dio como acuartelamiento una parte del complejo militar San Juan de la Ribera, ubicado en la Alameda, un edificio erigido entre 1872 y 1889 y que recibió el nombre del antiguo convento franciscano alcantarino que estuvo ubicado en aquella área. Hoy, el Grupo de Obtención por Sistemas Aéreos, que forma parte del Regimiento, está acantonado en León.
El escudo de este Regimiento nos muestra con su simbolismo la naturaleza y el espíritu del RINT 1. Su divisa dice, traducida del latín, 'Perspicaces tanto en paz como en guerra', y su conjunto de figuras heráldicas incluye al zorro como símbolo de la astucia, la diplomacia y la prudencia; las lanzas, insignia de la Inteligencia; y la llave, icono del secreto y la fidelidad.
Ese escudo es bien expresivo de la tarea que tiene asignada la Inteligencia militar dentro de las Fuerzas Armadas españolas, y que es la obteción de información acerca del enemigo actual o potencial para permitir planear adecuadamente las operaciones.
Es cierto que la Inteligencia militar es los ojos y los oídos del ejército en territorio enemigo, y, como dice su gente, está encargada de informar acerca de qué ocurre «al otro lado de la colina», operando en un múltiple ámbito tierra-mar-aire-espacio-ciberespacio-dominios cognitivos, porque, también con palabras de un jefe regimental, «en una operación militar no se puede tomar una decisión sin saber bien a dónde se va y qué se va a encontrar». Ese es el trabajo de este regimiento: mantener informadas a las unidades militares acerca de todo lo que rodea a la operación a desarrollar, ya sea de aspectos del enemigo y del terreno como de las condiciones meteorológicas en que se va a ver la operativa, e incluso del ambiente que se respira entre las tropas enemigas y en la población civil.
Así, es misión de los quinientos efectivos del Regimiento RINT 1 -con un 18% de mujeres- la obtención de información de la capacidad tecnológica potencial o real del enemigo, su orden de batalla, armas, equipo, entrenamiento, bases militares y comunicaciones, así como la detección de muchos de sus elementos operativos.
En el cuartel de San Juan de la Ribera y en León estos militares se encuentran en constante adiestramiento para la guerra y para las situaciones catastróficas. He conocido a su eficiente Grupo de Inteligencia, formado por especialistas con diferentes destrezas, entre ellas el tratamiento de imágenes, y que son capaces de estudiar los escenarios geográficos y la meteorología en acciones militares o de calamidad. Son profesionales que alcanzan a intuir qué pasa por la mente del enemigo y averiguar cuáles son sus intenciones. También resaltaré aquí la preparación y el delicado trabajo del Grupo de Obtención por Medios Terrestres, preparado para conseguir información acerca del adversario, bien a través de la observación y de fuentes humanas, o infiltrándose en territorio enemigo, o también utilizando equipos de campo con medios electrónicos o mediante el apoyo de aviones de vigilancia no tripulados del Grupo de Obtención por Sistemas Aéreos.
Se completa la estructura orgánica del Regimiento con una Compañía de Plana Mayor y Servicios.
Vemos que, en un momento de la historia en que la tecnología y la competición geopolítica están cambiando el carácter de la guerra, la acción de la Inteligencia militar es vital para proveer información exacta y reciente para que un comandante pueda optimizar sus recursos en una acción.
Pudiera algún lector asociar la inteligencia militar al espionaje, pero la realidad es que el RINT 1 no es comparable a ningún 'servicio de inteligencia', y no tiene nada que ver con el CNI, ya que la Inteligencia militar trabaja en los niveles tácticos de Cuerpo de Ejército o una División
Este Regimiento, mandado por el prestigioso coronel Diplomado Superior de Inteligencia Ángel Segundo Gómez González, militar de importante cultura y espléndido orador, es una de las unidades de élite más modernas del Ejército español y que honra a Valencia teniendo a nuestra ciudad como su cabecera y sede principal, porque se trata de una unidad insustituible que exige en sus componentes un alto grado de preparación, una constante actualización de conocimientos en centros y escuelas nacionales y extranjeras (NATO School y otras) y acredita unas capacidades únicas. De hecho, el personal es preparado durante muchos meses en su unidad antes de marchar a zona de operaciones.
Con objeto de estudiar in situ los detalles de la naturaleza, objetivos, operativas y trayectoria de esta unidad, joven pero con una gran experiencia, un servidor ha tenido ocasión de visitar en varias ocasiones el ala del cuartel que está dedicada a sede del Regimiento. Siempre me he entretenido en un largo pasillo donde penden de las pareces innumerables metopas, escudos y placas de agradecimiento y recuerdo recibidas en las incontables misiones que en medio mundo ha cumplido el RINT 1. Y es que este regimiento viene participando desde su creación en casi todas las operaciones en las que se ha desplegado el Ejército español. Sí, les estoy hablando de que más de 1.200 de sus hombres y mujeres han estado en lugares donde hubo acciones de riesgo. Estuvieron en Bosnia, Kosovo, Macedonia del Norte, Indonesia, Irak, Afganistán, Líbano, Djibouti, y en la actualidad encontramos fuerzas de esta unidad en operaciones de disuasión en Letonia, de acción antiterrorista en Irak, y también los vemos desplegados en Somalia y Mali.
Prémiese Vd. con un paseo calmo por la antañona Alameda y tenga una mirada de afectuoso saludo hacia ese cuartel con españoles valientes, con soldados que se juegan la vida en medio mundo sin que se les oiga ni vea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.