Borrar
Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia

LA SUPERCOPA DE ESPAÑA

De Torino a Mestalla ·

Miércoles, 20 de noviembre 2019, 07:53

Que el fútbol, como la vida, se moderniza es un hecho. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos y en ello estamos. Pero permitidme que me ponga romántica, para algunos anticuada, pero me gustaría que el fútbol mantuviese su esencia en algunas de las decisiones que se toman en torno a este deporte que despierta tantas pasiones. Y me refiero, claro está, a la decisión de la Liga de Fútbol Profesional de jugar la Supercopa de España en Arabia Saudí.

El año pasado ya se inventó una Supercopa en Tánger pero sólo con dos equipos, el Sevilla y el Barcelona. Y la experiencia no pudo salir peor. Que se lo cuenten a los aficionados que tuvieron la moral de desplazarse hasta allí para acompañar a su equipo. La organización fue un desastre y el estadio estuvo medio vacío. Y a nadie le debería extrañar.

De toda la vida esta competición la ha jugado el campeón de Liga contra el campeón de Copa del Rey y se ha disputado en España. Por mucho dinero que le den a los dirigentes de la liga, por mucho magnate del petróleo que ocupe el palco, por mucho que se nos intente convencer de lo contrario, van a acabar con la ilusión de miles de aficionados a los que si les importa esta copa. Y han tenido tanto ojo que han elegido un país donde se violan los derechos humanos y la libertad de expresión. Un país donde las mujeres son encarceladas por defender su derecho a conducir, por ejemplo, donde se han dado latigazos a un periodista por hablar de política. Un país donde las mujeres tienen que ir al fútbol acompañadas por un varón de su familia y las sitúan en el campo apartadas de los hombres. Ni por todo el oro del mundo debería jugarse allí. Pero 40 millones de euros por temporada durante los próximos tres años tienen la culpa.

Eso sí, durante los 4 días que dure la competición las mujeres podrán moverse a sus anchas en el estadio. ¿Y luego qué? Y la juegan 4 equipos cuyo mérito de dos de ellos es haber quedado segundo y tercero en la liga. Si encima la ganan, apaga y vámonos. Lo bonito, lo lógico y lo fácil sería jugarlo como casi siempre se ha hecho a doble partido, primero en el estadio del campeón de Copa, o sea nosotros y en Mestalla, y la vuelta en el campo del campeón de liga.

Pero en fin, la decisión está tomada y seguramente la veremos por la tele, no sé por cuál porque TVE, Atresmedia y Mediaset han decidido, para mí con buen criterio, no emitir la Supercopa por 'razones humanitarias'. He ido a todas las finales desde que tengo uso de razón, incluidas las dos de Champions, y ésta va a ser la primera que me pierda y creedme si os digo que no me importa. Pero si la ganamos lo celebraré.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias LA SUPERCOPA DE ESPAÑA