Secciones
Servicios
Destacamos
La tele en directo es la única arma que a las cadenas generalistas les queda para plantar cara a las plataformas, que han trastocado los hábitos de consumo de contenidos en España. El espectador se ha acostumbrado a disponer de los productos para verlos como quiera y cuando quiera, lo cual ha alterado las audiencias de las programaciones lineales. Ese es uno de los motivos por los que las series han dejado de funcionar en emisoras como Antena 3, que hace unos años era un referente en este terreno. Salvo una excepción -'La que se avecina', en Telecinco, que es digna de estudio-, es un mal que también afecta al resto de canales que emiten en abierto. Algo idéntico sucede con el cine. ¿Quién va a optar por una película trufada de publicidad cuando puede disfrutar de ella sin interrupciones a cualquier hora del día? Estas eran dos de las bazas más importantes en la estrategia de Antena 3, por lo que es lógico que haya comenzado a mover fichas para adaptarse a estos cambios en la forma de ver la televisión.
Precisamente el éxito de Telecinco y La Sexta se basa en que plantean una televisión viva, siempre atenta a las noticias más inmediatas (cada una a las suyas, claro está), con capacidad de reacción y de improvisación. Esa tele no se puede encontrar en las plataformas, no está concebida para consumirla en diferido. Se ve y se comenta en directo, porque al día siguiente ya será demasiado tarde. El canal principal de Atresmedia también quiere avanzar hacia este tipo de espacios, teniendo en cuenta que su único programa de estas características es el matinal 'Espejo Público'. El resto de la jornada sus apuestas están enlatadas (salvo 'El Hormiguero', pero que rara vez cambia su escaleta por acontecimientos de última hora). Esta es la razón por la que Arús ha desembarcado en la noche de los viernes, con el fin de abrir ahí una ventana a la actualidad y espacio vivo en el que lo mismo se tratan asuntos del corazón que de sucesos, intercalados con entrevistas diversas (acudieron las Campos y Cayetano de Alba) y debates intrascendentes. De momento, les ha quedado un batiburrillo sin demasiado sentido ni ritmo. Se les nota desentrenados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.