Borrar
Urgente La Bonoloto entrega dos premios de 776.029,99 euros este miércoles
El tenis como metáfora

El tenis como metáfora

BELVEDERE ·

Pablo Salazar

Valencia

Domingo, 3 de julio 2022, 00:20

El tenis siempre fue un deporte elegante, diferente a todos los demás. Para empezar, porque no había contacto físico entre los contrincantes, nada que ver con el fútbol, el balonmano o el baloncesto, no digo ya con el rugby, el boxeo, el judo, el kárate... ... Dos, o cuatro, jugadores, separados por una red sin tocarse más que al final del encuentro para darse educadamente la mano. Para continuar, por la vestimenta. Los dos de blanco; pantalón, polo, calcetines y zapatillas, sin más alardes, sin colores, sin complementos, sota, caballo y rey, todos iguales, distintas marcas. Y para finalizar, porque el público era como el de un teatro, correcto, simples espectadores que aplaudían a uno o a otro en función de lo que veían, sin fanatismos. Salvo, es cierto, la Copa Davis, donde no jugaba fulanito o menganito sino España o Australia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El tenis como metáfora