Secciones
Servicios
Destacamos
El anverso de una vieja cartelera de mano reproduce imágenes de 'El joven Edison' (Norman Taurog, 1940), protagonizada por Mickey Rooney. «Riguroso reestreno en el Español y el Palacio (Valencia)», se lee en el reverso. El adjetivo 'riguroso' se aplica a los estrenos, no a ... los reestrenos. Pero en 1944 los espectadores no cuestionaban esos ingenuos excesos publicitarios. Europa padecía en 1944 la escabechina de la II Guerra Mundial y en España se sobrevivía con las penurias de una durísima posguerra civil.
El Sur de Mislata programaba del 7 al 13 de julio de 1952 la película 'Secretaria brasileña' (Irving Cummings, 1942), con Betty Grable, John Payne y Carmen Miranda: «En Technicolor. Risa en los labios, música en los sentidos y amor en el corazón. Carmen Miranda, más salada que nunca. Si riñe con su novia, búsquese una secretaria brasileña».
Desde la niñez me aficioné a coleccionar carteleras, de las que al llegar a la adolescencia había conseguido unas dos mil, depositadas en cajas de zapatos y bien guardadas (eso creía yo) en el altillo de un armario de pared. Cada vez que iba al cine con mis padres, le pedía a la taquillera que me diese las carteleras de las películas que íbamos a ver. Entonces existía esa bonita costumbre.
Una mala mañana, mi madre, sin avisarme, decidió tirar a la basura las cajas de zapatos con mis tesoros de papel. «No vull trastos en casa», argumentó taxativa cuando descubrí el irreparable desaguisado. Decidí más tarde reconstruir poco a poco la colección. Más o menos lo he conseguido. Ahora tendré unas tres mil, gracias a las ferias de coleccionistas y a la generosidad de varios amigos. Meses antes de morir a los 95 años, mi madre me pidió perdón por su desafortunada decisión del remoto pasado. Le costó entenderlo. Perdón inmediato.
Continúo repasando viejas carteleras: El Salón Setabense, 30 de septiembre de 1943: Tarde y noche: Gloria Jean en 'Niña revoltosa' (Richard Wallace, 1939). «Hablada en español. Para mayor comodidad del público, las taquillas permanecerán abiertas todos los domingos y festivos de 11 a 1 de la mañana, despachándose también localidades para el Gran Teatro». Cine Serrano de Catarroja. Del 26 diciembre al 1 de enero. 'La ladrona, su padre y el taxista' (Alessandro Blasetti, 1954). «¡Ciudadanos en guardia! Dos famosos carteristas, padre e hija, andan sueltos por la ciudad... Para su identificación bastará saber que son muy parecidos a Vittorio de Sica y Sofia Loren».
Una cartelera emocionante: Principal Cinema. Puebla Larga. 'Trapecio' (Carol Reed, 1956), con unos esplendorosos Burt Lancaster, Gina Lollobrigida y Tony Curtis. «Sólo una vez cada 50 años puede realizarse una película como 'Trapecio'. De veras... no dejen de verla». Gina nos dejó el pasado martes. Un gran amigo mío que ya no esté entre nosotros, Paco Alcantud, admiraba a la estrella italiana. Comentábamos a menudo sus películas, carteleras en mano: 'Pan, amor y fantasía' (Luigi Comencini, 1953; 'La mujer más guapa del mundo' (Robert Z. Leonard, 1955...) Paco y su admirada Gina han fallecido con unas semanas de diferencia.
Adiós a Gina, adiós al cinéfilo Paco Alcantud y adiós a tantos y tantos cines. En Valencia ciudad, salvo los heroicos casos del Lys, el Lauria y el D'Or, hace décadas que desaparecieron los 'salones cinematográficos' llamados Rex, Serrano, Artis, Eslava, Ideal, Gran Vía, Acteón, Avenida, Tyris, Goya, Capitol (ahora convertido en un restaurante que, afortunadamente, ha respetado la hermosa fachada art decó de Joaquín Rieta)...
Cervantes sentenció con palabras dolorosas la celeridad de los días: «No hay recuerdo que el tiempo no borre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.