Secciones
Servicios
Destacamos
Hubo un tiempo en el que las películas que echaban por la tele eran viejas. La verdad es no había mucho donde elegir, ya que sólo había un canal, TVE, mientras que la UHF ejercía de suplente para dar salida a un Estudio Estadio que no se sabía muy bien cuándo empezaba, pero del que se podía constatar que no acababa nunca. 'Sesión de tarde', 'Sábado cine' o 'Cine Club' eran cabeceras que antecedían a la proyección de la película que, de forma habitual, no tenía menos de doce o trece años.
Los niños de los años 80 pasábamos de las mañanas de los sábados protagonizadas por las estrellas de la movida madrileña civilizadamente 'underground' a ver a Errol Flynn en calzones de 'Robin de los bosques' o a Burt Lancaster haciendo volteretas en 'El halcón y la flecha'. La noche dejaba paso a relativas novedades como 'Los tres días del cóndor' de Robert Redford y Faye Dunaway o 'Rebelión a bordo' con Marlon Brando espada en mano frente a las injusticias del capitán de la Bounty.
El videoclub emergió pronto como renovador del ocio de salón comedor, ofreciendo películas menos míticas y más al gusto del público como las aventuras de Bud Spencer y Terence Hill, los tropecientos chinos pegándose de los filmes de Kung-Fu o la comedia disparatada con alguna teta suelta de 'Los albóndigas en remojo', 'Porky's' o 'Desmadre a la americana'.
Sin embargo, hoy todo ha cambiado. Un repaso rápido te puede traer un nuevo pase de 'Pretty Woman' en Antena 3 o sus canales satélites y un tropel de producciones alemanas en las que la profesora de física Christiane llega a un pueblo de montaña con su hija de ciudad y conoce a un aguerrido cincuentón que le enseña a la pequeña el amor por las vacas frisonas. Tampoco falta la inocente niñera Katie que tiene que cuidar una horda de pequeños cuyo padre se ha quedado viudo de una hermosa bávara de la que hablará con ternura tras un estallido de furia prusiana mal traducida y peor doblada.
Los 'Horizontes de grandeza' se limitan hoy a los 'Paisajes de Fjällbacka' desde la ventanilla de una caravana germana. Las producciones baratas y resultonas libraron de quebraderos de cabeza al equipo de programadores de las televisiones para poder destinar su trabajo a repetir hasta la extenuación el 'reality show' con nuevas manadas de ceporras, golfos e impresentables.
Mientras tanto las mediocridades de los protagonistas del informativo parecen menos cutres, los rifirrafes de 'Sálvame' dan la sensación de ser debates y las cuentas parecen salir. Esto último es especialmente importante, ya que el año que empieza no parece estar muy por la labor de pasar desapercibido con el 'Brexit' abierto en canal... de La Mancha, elecciones municipales, autonómicas y europeas, Ford en el alambre y una desaceleración económica que afila el colmillo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.