
De lo típico a lo atípico
EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE ·
Los recientes episodios de lluvias cuestionan la preparación de la Comunitat ante el cambio climático y se evidencia la fragilidad de la AlbuferaSecciones
Servicios
Destacamos
EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE ·
Los recientes episodios de lluvias cuestionan la preparación de la Comunitat ante el cambio climático y se evidencia la fragilidad de la AlbuferaEl final del verano se está moviendo entre lo típico y la atípico. A nadie le han resultado extrañas las lluvias torrenciales que se han ... registrado estos días en numerosos puntos de la Comunitat. Son fenómenos habituales a fines de agosto o principios de septiembre. Pero dentro de lo típico hay un elemento atípico, como empiezan a señalar los expertos.
Lo nuevo es la virulencia. Hasta ahora llovía de forma intensa, pero nunca se había alcanzando la fuerza que se están desplegando estos fenómenos. Lluvias intensísimas como las registradas en Vinaròs y Benicàssim pero en muy poco tiempo que arrasan con todo lo que encuentran a su paso.
Según señalan los expertos, estos temporales responden a las modelizaciones que se han realizado desde hace años sobre las repercusiones del cambio climático en el Mediterráneo. Esto es lo que se nos viene encima en los próximos años. Ante esta nueva situación surge la pregunta de si la Comunitat Valenciana está preparada para afrontar los nuevos retos.
Existe en la Generalitat una conselleria que lleva el rimbombante título de Emergencia Climática -nótese la diferencia de que ya no es de Cambio Climático sino que da un paso más- y Transición Ecológica. Pero de su gestión poco se sabe más allá de vibrantes y llamativos anuncios. De inversiones para adecuar el territorio a las nuevas necesidades, casi no se habla. Sólo hay que echar una mirada a los presupuestos de la administración valenciana.
Evidencia de que la preparación ante el nuevo escenario no es la mejor se encuentra en lo que ha pasado estos días pasados en la Albufera. Las lluvias torrenciales han vuelto a dejar patente la fragilidad en la que se encuentra este emblemático paraje y los arroceros han visto como la crecida en el nivel del agua ha amenazado toda la cosecha.
Todo indica que estos fenómenos se van a repetir cada vez con más frecuencia y no sólo se registrarán en otoño. Serán habituales en otros momentos del año por lo que la adecuación al cambio climático es cada vez más necesaria.
Los agricultores, por su lado, han mostrado su malestar por la tardanza en abrir las compuertas para desaguar y reducir los niveles de agua en la laguna. Pero no se pusieron en marcha hasta el miércoles, cuando lo peor del temporal ya había pasado.
La intervención de la Fiscalía en el verano de 2019 fijó unos niveles mínimos para el lago. Este hecho, según los arroceros, está limitando la capacidad de respuesta para hacer frente a las nuevos retos.
La cuestión no es descuidar los niveles mínimos que debe tener el lago. Los arroceros son los primeros interesados en evitar que se produzca una intrusión salina que acabaría con los cultivos. Pero sí que parece necesario flexibilizar la capacidad de respuesta y más ante los nuevos retos climatológicos. La torrencialidad de las lluvias se va a incrementar y afectará de forma especial a la Albufera al tratarse de un área en la que se recogen las aguas que caen en lugares tan alejados como Requena.
Todo ello hace necesario que la capacidad de respuesta ante los temporales se adecue a las nuevas necesidades. Como señalan los agricultores, las compuertas del lago deberían haberse abierto cuando se lanzó la alerta por fuertes lluvias para evitar así el desbordamiento, la rotura de motas e incluso la destrucción de toda la cosecha. En esta ocasión ha habido suerte y no ha pasado nada. Pero si no se toman medidas en futuras situaciones las consecuencias pueden ser muy graves.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.