Secciones
Servicios
Destacamos
Maletas, bicicletas, tablas de surf, flotadores fluorescentes... Algunos han salido casi con la casa a cuestas. Había ganas de tomarse un respiro. Y como muestra el botón lo hemos encontrado en las retenciones de la primera fase de la 'operación salida'. Tráfico lento y embotellamientos ... en las autovías que conectan Madrid con las zonas de costa, como la Comunitat Valenciana que, como todo el mundo sabe, es destino fetiche para los madrileños. Por momentos parecía el 'Atasco en la Nacional', aquel largometraje berlanguiano protagonizado por Pablo Carbonell y Anabel Alonso que cuenta el periplo de la familia Montero desde la capital hasta Cullera. Durante horas el asfalto se transformó en una pasarela de vehículos emulando esas colas de hace décadas cuando el '600' o el 'Panda' eran los reyes de la automoción. Aquellos clásicos siempre respondían. Eran capaces de llevar a los miembros de toda una familia extensa y a sus equipajes. Te trasladaban aunque, eso sí, sin prisas. De aquella época, más de un 'baby boomer', tan perjudicados últimamente por ciertas «reflexiones en voz alta», conserva aún esa obsesión del 'por si acaso'. Esa especie de psicosis por la que se hace tal acopio de enseres que ni el famoso baúl de la Piquer. Tanto es así que hay quien viaja a otra comunidad con tal cantidad de bártulos que sería capaz de sobrevivir durante meses en el desierto de Gobi.
La pandemia ha potenciado la neurosis por la autosuficiencia. Y eso se refleja a la hora de decidir dónde y cómo viajamos. El destino se prefiere de corta o media distancia. De momento no se ha detectado un colapso en las descargas del 'pasaporte Covid' para moverse por los países europeos de nuestro entorno. De hecho, según varios estudios la mayoría de los españoles, este año, optará por el turismo nacional. Tanto en hoteles y apartamentos de costa como en alojamientos de interior cuentan con esta previsión para salvar la temporada. En plataformas como 'EscapadaRural.com' han detectado un volumen de reservas del 46%, cifra que supera a la de hace dos años, antes de que irrumpiera el coronavirus. También la Federación Española de Campings está rozando los niveles de 2019, con una ocupación prevista del 80%. En cuanto a la manera de viajar, se busca desesperadamente aislarse al aire libre en el mar o en la montaña. Al tradicional índice calidad/precio ahora añadimos la variable burbuja contra el coronavirus y el turismo itinerante avala con creces el paquete completo. La consecuencia es que el mercado del caravaning no da abasto porque la demanda de alquiler de autocaravanas está disparada. Un éxito que se augura prolongado teniendo en cuenta que la incidencia acumulada de Covid-19 vuelve a estar por las nubes
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.