Vaciar el suspenso
EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·
El ministerio plantea poder pasar de curso en la ESO sin contar las materias no aprobadas. Queremos que no importen las notas, pero el sistema orbita sobre ellasEL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·
El ministerio plantea poder pasar de curso en la ESO sin contar las materias no aprobadas. Queremos que no importen las notas, pero el sistema orbita sobre ellasTodavía colean, en los hogares, los resultados de selectividad, pendientes de las preinscripciones que moverán las notas de corte para acceder a los estudios deseados. Enseguida hablaré de evaluación, pero no está de más recordar que así concluye la escolarización no universitaria: una calificación numérica, ... de tres decimales, que marcará tu destino. O se cambia el modelo de meta académica y se alinea con lo que se pretende introducir en la Obligatoria, o se entrena para ello. Lo demás es engaño, a beneficio de quien no se deja engañar y con posibles.
Publicidad
Porque el ministerio -y la Comunitat en consonancia- se ha propuesto acabar con la repetición de curso, aligerar los currículos y descompartimentar la enseñanza. Se pretende trazar una nueva frontera. Si la actual, digamos, está entre no universitaria y universitaria, la nueva distingue entre Obligatoria y no obligatoria, con el Bachillerato en tierra de nadie. Por eso, el proyecto de Real Decreto de Evaluación para el próximo curso -y otros pasos legislativos en marcha- profundizan en una ESO más Primaria. «La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado deberá ser integradora» y si bien seguirá calificándose por asignaturas, «en ningún caso, el número o la combinación de materias o ámbitos no superados puede ser la única circunstancia a tener en cuenta en la decisión sobre la promoción».
Para entendernos, pasar de curso no solo dependerá, como hasta ahora, de si se suspende una, dos o tres asignaturas. La promoción en la ESO se desliga, todo lo que se puede desligar, del número de suspensos. Digo todo lo que se puede desligar porque el único paso que queda es decir que no se tendrá en absoluto en cuenta, lo que no solo injustificaría cualquier repetición, sino incluso todas las promociones. Si se obviara que hay ocho suspensos, sería intranscendente tener todo aprobado. Lo dicho, no es el caso.
Es cierto el diagnóstico de la elevada repetición de curso en España y, hay que insistir, no se debe a que la exigencia en España esté muy por encima a la del resto de países. Por lo menos, la exigencia comparable, la del rendimiento. Y si bien la repetición puede ser útil, no lo es en un número significativo. Tampoco la promoción automática, que también se produce una vez el alumno completa el cupo permitido en Primaria o ESO, con la única consecuencia que aplaza un fracaso escolar de hecho.
Publicidad
¿Es la solución idónea a este diagnóstico? Es lo que está por ver y no comparten, en absoluto, todos los docentes. Las medidas -ámbitos, competencias, menos repetición- muestran un camino que, a través de la normativa, eleve el mínimo de los que apenas alcanzan el mínimo, a riesgo de aligerar lo común que logran la mayoría. Y eso trae desigualdad, porque o se contagia la no obligatoria para evitar un salto abrupto, o los que pueden o, como dije, los que no se dejan engañar, diseñarán su modelo para avanzar en lo académico más fuerte, más rápido, más alto.
No hay que confundir dar facilidades -flexibilidad- con bajar el listón -exigencia-. De lo primero hay que inundar el sistema, porque las situaciones de origen o del momento son muy diversas, pero lo segundo solo tocarlo para alzarlo. Por ello, la clave del éxito está en los planes de refuerzo y no en la promoción, pero el sistema se estructura en cursos, asignaturas y etapas, y así se mide al alumno -repetición, suspensos y títulos-. Orbitamos sobre la nota.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.