Sin vacuna para el turismo
EL ESTADO DE LA COMUNITAT VALENCIANA ·
¿No había otro espacio para la campaña masiva que no fuera la Ciudad de las Artes? ¿Quién pensaría en inyectar en la Alhambra, la Mezquita de Córdoba o la Sagrada Familia?Incongruencia. Las cabezas pensantes de Presidencia, o de Sanidad, o quien haya sido el listo en el Consell, anunciaron allá por febrero que despegaba la campaña de vacunación masiva. Dos meses después, sin las dosis que merece la Comunitat y con el sainete a lo Chimo Bayo de AstraZeneca (esta sí, esta no...), lo de 'masiva' sigue sonando a guasa. Entonces se indicó también otra 'genialidad': que la Ciudad de las Artes y las Ciencias sería el escenario del 'vacunódromo', una mezcla de vacuna y 'sambódromo' pero mucho menos festivo. Hoy una gigantesca pancarta con una inmensa vacuna recibe ya a los visitantes de uno de los pulmones turísticos de la Comunitat. Pero visitantes que por ahora sólo van a eso, a contemplar el complejo de ocio. La vacunación 'masiva' sigue sin fecha. El lugar se llena de grandes carteles indicadores sin que nadie vaya a ser inmunizado allí al menos hasta dentro de medio mes (Sanidad no se compromete con una fecha). Y todo lo que hacen los preparativos por ahora en el lugar es, pese a su buena intención, espantar al turismo.
¿Se le ha pasado por la cabeza a la Junta de Andalucía instalar una zona de vacunación masiva en la Alhambra de Granada? Sólo ese punto recibe más visitas en España que la Ciudad de las Artes y las Ciencias. ¿O en la Mezquita de Córdoba? ¿Ha planteado la Generalitat catalana inyectar dosis en la Sagrada Familia? ¿O la criticada Comunidad de Madrid en el Palacio Real? ¿A quién se le ocurre elegir un icono del turismo valenciano, polo de atracción de más de dos millones de visitantes cada año, como 'vacunódromo'? Feria de Muestras, velódromo Luis Puig, el inconcluso nuevo Mestalla (si la seguridad lo permitiera...), el actual campo del Valencia o del Levante, mientras no haya partido (como se hace en el Wanda, otra vez la criticada Ayuso)... por muy loable que sea la finalidad, los escenarios alternativos a lo que supone sepultar un templo del turismo de la Comunitat se me antojan numerosísimos. Pero claro, los listos son otros...
Olvidados. Es otro pisotón a un sector, el del turismo, que no gana para callos. En saco roto han caído todas las peticiones que desde hoteles, hosteleros y empresas de viajes han lanzado como un SOS ante una situación insostenible. Con medio millar de hoteles cerrados a cal y canto. Con cerca de 1.500 trabajadores del campo de la hostelería sumidos en un ERTE desde hace ya más de un año. Y nadie hace ni puñetero caso a las propuestas de los afectados basadas en el sentido común. Todo lo contrario, a plantar 'vacunódromos' en un escenario emblemático como la Ciudad de las Artes.
Todo ha sido predicar en el desierto, pese a peticiones muy acertadas, como la de establecer corredores seguros entre comunidades autónomas, con PCR negativo como documento para moverse entre ellas. ¿Por qué los turistas extranjeros sí y los españolitos no? ¿Porque traen más dinero o porque son más guapos? Será más complejo logísticamente controlar los viajes por carretera, no lo niego. Pero se puede hacer. Hace unos días tuve que ir a Cuenca por una causa justificada, acreditada con documento, y al volver un dispositivo de la Guardia Civil te desviaba de la A-3 y comprobaba en una rotonda de Villargordo que todos se movían como debían. ¿Por qué no actuar así con el turismo? Falta de ganas de trabajar del Gobierno, no queda otra explicación.
Y mientras venga a anunciar Sánchez, Puig y compañía planes de rescate, a poner sobre la mesa dinero y ayudas. Limosnas. Pan para hoy y hambre para mañana. Acaba pasando lo de siempre: no se atiende a los que saben; y los que están al frente, la lían parda.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.