![La Valencia incomunicada](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/14/media/cortadas/161500110--1248x830.jpg)
La Valencia incomunicada
EL ESTADO DE VALENCIA CIUDAD ·
El estudio de Gómez-Perretta sobre la movilidad de la capital y su entorno presenta soluciones viables, pero también muestra un futuro incierto de despoblaciónSecciones
Servicios
Destacamos
EL ESTADO DE VALENCIA CIUDAD ·
El estudio de Gómez-Perretta sobre la movilidad de la capital y su entorno presenta soluciones viables, pero también muestra un futuro incierto de despoblaciónEl tráfico, movilidad o como quieran llamarle, debería ser como las muelas, no saber ni que las tenemos porque funcionan perfectamente. Pero desde hace tiempo se ha convertido en la comidilla de todos los días, bien por negligencias en empresas de transporte público como vemos ... que ocurre en la EMT, bien por parches polémicos como la peatonalización provisional de la plaza del Ayuntamiento, o incluso por las nulas conexiones entre Valencia y su área metropolitana que obligan a recurrir al vehículo privado pese a ser conscientes de que el centro de la ciudad se ha rediseñado para escupir al coche y no hay alternativas más allá de tenerlo todo el día en un aparcamiento previo pago, claro.
Por eso es tan refrescante el estudio que se presenta mañana en el Colegio de Arquitectos. El arquitecto Julio Gómez-Perretta ha dedicado muchos años a coordinar un equipo para plantear una serie de alternativas a todos estos problemas. Algunas opciones son arriesgadas, utópicas diría yo, aunque otras sí que son viables aunque necesitan de diálogo entre el Ayuntamiento y la Generalitat, algo que no tengo nada claro que se produzca en este momento, a la vista por ejemplo de la petición del alcalde Joan Ribó al conseller de Transportes, Arcadi España, acerca de que prefería prolongar la línea 10 del tranvía desde Nazaret antes que ampliarla por el puente de l'Assut de l'Or en dirección también al Marítimo. Luego le aclararon que los dos proyectos se redactarían al mismo tiempo, al igual que el itinerario que llegará hasta La Fe. ¿De verdad se hablan tan poco entre ambas administraciones como parece?
Pero volviendo al tema de Gómez-Perretta, el refuerzo de las líneas metropolitanas de autobús es una idea sugerente, aunque sea para evitar los 600.000 viajes diarios en vehículos privados entre Valencia y los municipios del entorno. Duplican los que se hacen con transporte público.
Más difícil veo la construcción de aparcamientos públicos en la periferia a costa de la huerta. Primero por el coste económico y después por el ideológico, dado que ni Compromís ni el PSPV están en sintonía con esa solución, aunque en mi opinión sí que merece una pensada. La movilidad eficiente que defiende el arquitecto obliga a este tipo de sacrificios en el territorio.
Faltan dos años para las próximos elecciones municipales y el alcalde Ribó (73 años) deshoja la margarita de si se presentará en 2023 como cabeza de lista de Compromís. ¿De verdad quiere dejar como legado de la renovación del paseo de la Alameda un carril ciclista, una calle Colón estrangulada, un centro histórico controlado con cámaras como un Gran Hermano y un cortocircuito entre Valencia y su área metropolitana? El conseller España intenta dar algo de corriente con líneas de autobús hasta los polígonos industriales, pero es una gota de agua en el océano.
La pandemia ha agudizado además el aislamiento del centro de las ciudades y todos tenemos ya la aplicación de Amazon en el teléfono. Literalmente, el que no se ha ido fuera de Valencia a vivir es porque no ha podido y lo que ocurra el próximo año no tiene mejor pinta.
El fin del confinamiento ha devuelto los problemas de siempre, con el botellón y el vandalismo en primer lugar. Ya lo avisaron la semana pasada los vecinos de Nou Moles, Benimàmet, Orriols y Cabanyal, lo que se constató ayer en las playas con los destrozos en los puestos de bebida y helados repartidos desde la Marina hasta la Patacona.
Es asunto de civismo, pero se le puede poner coto cerrando las playas por la noche, al igual que se hará en la próxima festividad de San Juan. ¿Por qué no? A nadie se le ha perdido nada de madrugada en la orilla del mar. El romanticismo ha muerto ahogado entre vómitos de borrachera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.