Secciones
Servicios
Destacamos
Los productos se hacen en las fábricas pero las marcas se crean en la mente. Walter Landor, diseñador legendario de cientos de logotipos inmortales como Coca-Cola o Levi's explicaba así el vínculo emocional que determinadas marcas suscitan en los consumidores. Consumidores que la ... compañía de Landor consiguió que dijesen que estaban bebiendo Coca-Cola o llevaban Levi's, en lugar de indicar que tomaban un refresco o se habían puesto unos vaqueros. Una fidelización similar es la que hace que muchos usuarios se refieran a su teléfono no como tal sino como 'iPhone'. Cuenta Walter Isaacson en la biografía de Steve Jobs que lo que más le preocupaba al fundador de Apple cuando planeó inaugurar las primeras tiendas de la compañía era la experiencia del cliente. Tamaño, ubicación y diseño fueron las tres líneas maestras que cimentaron el prototipo. Debían ser locales enormes, situados en zonas de paso multitudinario y vanguardia del minimalismo. «Si pasan frente a la tienda, entrarán por pura curiosidad, y si hacemos que sea lo suficientemente atractiva, en cuanto tengamos la oportunidad de mostrarles lo que tenemos, habremos ganado». Bajo esas premisas, Jobs logró que, una década después de las primeras aperturas, cada una de sus tiendas recibiera unos 17.600 visitantes semanales y obtuviera unos ingresos medios de 34 millones de dólares.
A juzgar por los nuevos establecimientos que lucen en los centros neurálgicos de las capitales, los grandes bancos parece que han decidido seguir la línea de puntos trazada por los gigantes tecnológicos. Instalaciones de estilo Bauhaus con miles de metros cuadrados con pantallas de reconocimiento facial, plasmas que proyectan parajes naturales, hilo musical y cafetería. Lejos quedan los carteles en los que las tradicionales sucursales te vendían sus hipotecas. Esas oficinas de barrio o de pueblo, según el caso, son ya vestigios del pasado. La mayoría ha cerrado por lo que en la banca denominan, eufemísticamente, proceso de reestructuración por no reconocer una liquidación en toda regla que se ha saldado con cerca de 100.000 despidos en los últimos diez años.
La crisis de reputación que arrastra la banca les ha hecho emprender un lavado de imagen que consiste en enterrar a las antiguas oficinas e inventarse el modelo de las 'flagship' o 'buque insignia'. Los nuevos templos de las finanzas son suntuosas megasucursales en las que las estrategias comerciales son más sutiles. Jürgen Klaric, uno de los gurús del neuromarketing, explica en su libro 'Vende a la mente, no a la gente' que «se vende más escuchando que hablando, comiendo agradablemente con la gente que sentados en un espacio frío e impersonal, porque cuando uno come y se siente a gusto las emociones se solidarizan». Por eso, quizá algunas hasta te ofrecen carta gastronómica. Por si entre café y café, picas algo y te inscribes un seguro de salud, renuevas tus electrodomésticos o te hipotecas hasta tus tataranietos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.