Borrar

Vender a la mente

Lunes, 25 de abril 2022, 23:44

Los productos se hacen en las fábricas pero las marcas se crean en la mente. Walter Landor, diseñador legendario de cientos de logotipos inmortales como Coca-Cola o Levi's explicaba así el vínculo emocional que determinadas marcas suscitan en los consumidores. Consumidores que la ... compañía de Landor consiguió que dijesen que estaban bebiendo Coca-Cola o llevaban Levi's, en lugar de indicar que tomaban un refresco o se habían puesto unos vaqueros. Una fidelización similar es la que hace que muchos usuarios se refieran a su teléfono no como tal sino como 'iPhone'. Cuenta Walter Isaacson en la biografía de Steve Jobs que lo que más le preocupaba al fundador de Apple cuando planeó inaugurar las primeras tiendas de la compañía era la experiencia del cliente. Tamaño, ubicación y diseño fueron las tres líneas maestras que cimentaron el prototipo. Debían ser locales enormes, situados en zonas de paso multitudinario y vanguardia del minimalismo. «Si pasan frente a la tienda, entrarán por pura curiosidad, y si hacemos que sea lo suficientemente atractiva, en cuanto tengamos la oportunidad de mostrarles lo que tenemos, habremos ganado». Bajo esas premisas, Jobs logró que, una década después de las primeras aperturas, cada una de sus tiendas recibiera unos 17.600 visitantes semanales y obtuviera unos ingresos medios de 34 millones de dólares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vender a la mente