![El verano llegó... sin tren de la costa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/24/media/cortadas/161811762--1248x830.jpg)
El verano llegó... sin tren de la costa
EL ESTADO DE LAS INFRAESTRUCTURAS ·
Cuatro años han pasado desde que se diera el último paso en una infraestructura que genera consenso en su utilidad pero en la que falta voluntad de ejecuciónSecciones
Servicios
Destacamos
EL ESTADO DE LAS INFRAESTRUCTURAS ·
Cuatro años han pasado desde que se diera el último paso en una infraestructura que genera consenso en su utilidad pero en la que falta voluntad de ejecuciónTiempo de verano. Lo recordaba la compañera Marta Hortelano en su última 'newsletter': la temporada estival daba comienzo el pasado lunes abriendo un periodo que invita, entre otras cosas, a viajar, aunque sea con las limitaciones y medidas preventivas marcadas por los protocolos antiCovid. ... De las muchas formas de transporte por las que uno puede optar no se incluye, un año más, el tren de la costa, esa conexión ferroviaria por el litoral entre Valencia y Alicante largamente reivindicada por la Comunitat. Ya no sólo por los usuarios, por la sociedad civil, sino por las distintas administraciones y por las empresas, que lo reivindican como complemento para el desarrollo económico además de la necesaria vertebración y conexión de dos comarcas vecinas: la Marina Alta y la Safor. Sin olvidar tampoco el componente de atractivo para el turismo.
Casi medio siglo. En concreto, 47 años han pasado desde que un tren dejara de cubrir el trayecto entre Dénia y Gandia. El cierre de la línea ferroviaria entre Carcaixent y Dénia en 1974 hizo que la única alternativa de transporte entre estos municipios fuera la AP-7 (de pago hasta enero de 2020) y la N-332 (la única carretera convencional en España que une dos capitales de provincia que aún no es autovía). Se levantaba entonces un muro ferroviario que aún sigue, invisible pero inamovible, pese a la unanimidad que existe para resolver el que es uno de los olvidos ferroviarios de la Comunitat. Año tras año han llegado anuncios y promesas que no han terminado de concretarse. En paralelo, años y años de quejas ciudadanas y empresariales que culminaban, en diciembre de 2017, con una manifestación en Oliva bajo el lema 'Donem llum al tren'.
Cuatro años. Es el tiempo que ha pasado desde el último paso administrativo que se dio con el tren de la costa y que parecía -esta vez sí- que iba en serio. Era el momento de la evaluación ambiental de la línea ferroviaria para tramitar la Declaración de Impacto Ambiental (la famosa DIA), paso previo indispensable para elaborar el proyecto de construcción. Un informe que debía dar respuesta a las alegaciones presentadas (255 en total). Era agosto de 2017 y, unos meses después, en diciembre, el renovado Plan de Cercanías incluía -tras la negociación del Consell con el Ejecutivo- como principal novedad la incorporación de la primera fase del tren de la costa, es decir, la duplicación de la vía entre Cullera y Gandia y la prolongación de la conexión férrea hasta Oliva. Quedaba así atrás aquel protocolo entre Fomento y la Generalitat (2011) y un plan de la Conselleria de Obras Públicas (2014) para ejecutar la infraestructura en cuatro fases y abaratar costes. También aquel informe del ministerio (2016) que consideraba que el tren de la costa no era rentable ni social ni económicamente. Porque ahí estaba: recogido en el Plan de Cercanías como un proyecto asumible y con la DIA en marcha.
Reloj parado. Desde entonces, el tren de la costa anda enredado en un nuevo galimatías pues en 2019 el ministerio optaba por dividir en dos el estudio informativo y abrir un nuevo periodo de exposición pública y alegaciones al proyecto. Más de medio millar en esta ocasión. Dos años han transcurrido sin que se hayan registrado avances, como se comprobó también en los Presupuestos del Estado de 2021, con apenas 58.000 euros para el proyecto. Dicen los empresarios que hay falta de voluntad política para impulsar el tren de la costa. Otra explicación no encuentro para que 47 años después siga sin haber una primera piedra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.