El verdugo del cine
De cuerpo presente ·
Secciones
Servicios
Destacamos
De cuerpo presente ·
El vídeo no mató a la estrella de la radio, pese a The Buggles, ni la televisión ha acabado con el teatro. ¿Las plataformas digitales son el verdugo del cine? La muerte de las salas de exhibición es una cuestión sempiterna. Con la película de 'El irlandés' de Martin Scorsese, que se estrenó el pasado 15 de noviembre en cines y mañana aterriza en Netflix, resurge el debate. Nadie duda de que la oferta en 'streaming' y desde casa afecta al negocio de la gran pantalla. Unos hablan de fin de ciclo y otros de un paso más en la defunción de las salas. No está de más que se hable de la encrucijada que atraviesa el sector audiovisual, aunque sea sólo para evidenciar que algunas personas no sucumben a la indiferencia. La cultura nos sitúa, nos define y nos retrata como sociedad, por eso es preferible tener cerca una librería, una galería o un teatro que un Starbucks. No es cuestión de anticipar 'the end' antes de tiempo, pero la mejor forma de proteger el cine es yendo a las salas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.