Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes

No es por afán recaudatorio, no; la pretensión de cobrarnos un nuevo impuesto para circular por autovías y autopistas es por nuestro bien. Eso es ... lo que dice la propaganda oficial, tan persistente que ya empieza a calar, a ser aceptada como mal menor.

Publicidad

Para ir metiendo el asunto con calzador, pacientemente, nos argumentan de todo. Comenzaron por esgrimir los contratistas que era preciso cobrar por circular para asegurar el mantenimiento de las calzadas; o sea, para asegurarse carga de trabajo, contratos de obras que no se conceden con el ritmo esperado si flojea el presupuesto. La gran argucia consistía en que es lógico que los servicios los pague quien los usa. Y en el caso de las carreteras, los vehículos. Pero eso vale para un roto como para un descosido. Hay servicios que son universales, y el de circular libremente ha de ser uno de ellos. Aparte de que los coches pagan más impuestos que nada: matriculación, IVA en la compra y en cada reparación, el anual de circulación, más de la mitad del importe de cada litro de combustible... ¿Es aceptable que un Estado cobre por poder ir de un sitio a otro dentro del propio Estado? Pues eso es lo que puede ocurrir si se aplica a rajatabla este nuevo impuesto de circulación, ahora apellidado 'viñeta', puesto que hay autovías que se construyeron aparte de las carreteras nacionales, que siguen estando ahí como posible alternativa; pero ¿qué pasará con las que se hicieron desdoblando las viejas carreteras? ¿Por dónde se puede ir de Valencia a Madrid sino por la A-3 desde el kilómetro uno? Ni a pie hay otra posibilidad. La Avenida del Cid se funde con la autovía.

Es evidente que la intención pura y llana es introducir un nuevo concepto de recaudación, y se trata de atinar para que deje de verse como un exceso y se acabe aceptando. Por eso nos pregonan ahora que «es lo que impera en Europa», incluso que «lo manda Europa». También manda Europa más eficacia y menos burocracia y ni verte. Pero lo más emocionante es escuchar también que con la 'viñeta' bajará la circulación y se reducirá la contaminación y el calentamiento global. Así que estamos temblando por la huelga de camiones y la escasez de todo tipo de cosas y lo que se propugna es que haya menos transporte. Apasionante.

Como es habitual, nos cobrarán más por nuestro bien, y para que no contaminemos y salvemos al planeta

Recordamos aquella histórica viñeta de Chumy Chúmez en 'Hermano lobo' en la que un señor predicaba: «¡O nosotros o el caos!» «¡El caos, el caos...!, clamaba la gente. Y el de la chistera concluía: «Es igual, también somos nosotros». U otra reciente de El Roto en El País: «Hay que salvar el planeta», dice uno. «Sí, pero ¿cómo?», inquiere otro. «Ya se nos ocurrirá algún negocio», concluye el primero. Hay viñetas y viñetas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad