Secciones
Servicios
Destacamos
Las inocentadas han perdido su vigencia, como tantas cosas han dejado de ser lo que eran en fechas señaladas y ahora todo el año es carnaval. En el calendario todavía pone que el 28 de diciembre es el día de los Santos Inocentes y por tanto recordamos que en esa fecha se centraban las inocentadas más sonadas y voluntariosas, pero ocurre que hay tanto barullo de continuo por las redes que ya no sabes qué es verdad y qué se queda en inocentada, no ves claro a qué atenderte.
Alguien que no queda muy identificado en la memoria, o que recuerdas vagamente, pero sin mucha confianza, te pasa por wasap una foto de unos señores recogiendo olivas a la vieja usanza, vareando el olivo que rodean, y con unos letreros sobreimpresos. El más grande reza: «No más al maltrato del olivo. Stop violencia vegetal». Y debajo, en más pequeño, algo de explicación: «Los olivos crían, ellos deciden qué hacer con la aceituna». «Este puente, millones de olivos están siendo apalizados».
¿Van en serio o es broma? ¿Habrá gente que crea que recolectar la aceituna, o lo que sea, implica un maltrato al arbolado, o se estarán quedando con nosotros?
Lo peor de todo es que no habrá manera de saberlo con certeza.
El mismo día 28 escuchamos en la radio que la víspera, cuando se iniciaron las vacunaciones, alguien de entre la marabunta de 'los lazos amarillos' del catalanismo había lamentado que la primera persona vacunada en Cataluña hablara en castellano, no en catalán, y hubiera nacido en Andalucía. Toma ya. ¿Es cierto o fue una inocentada? Ahí se queda.
En realidad son astracanadas que dan para una cosa o la otra. Es decir, que son creíbles, que podemos darles crédito, que es factible que alguien haya exagerado con algo así. De peores hemos visto y oído, ¿no? Incluso cabe que, sabiendo de qué pie cojea el de enfrente, otro del lado opuesto aproveche para lanzar la enrevesada andanada. Vete a saber.
Como que en el mundo veggy hay para todos los gustos. Los veganos son más duros que los que se quedan en vegetarianos, que aún aceptan comer alguna vez huevos o lácteos. La rama de los crudiveganos únicamente come verduras y frutas crudas. Luego están, entre otras variantes, los seguidores del frugivorismo, que sólo se alimentan de frutas, y aún dicen que los más severos sólo eligen los frutos cuando caen del árbol, porque creen que cogerlos del árbol no es natural. ¿Pensarán que le duele? ¿Estarán entre ellos los del 'no a la violencia vegetal' del olivo? ¿Han pensado en que si cogen fruta del suelo les hacen la competencia a los animales que se alimentan de ellas? A ver si alguien coge la idea y monta nueva tendencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.