Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat

VOLAR A RAS DE TIERRA

Álvaro Mohorte

Valencia

Domingo, 1 de diciembre 2019, 11:55

Las historias con final feliz parecen perder épica, pero muchas veces te dejan salir del cine con una sonrisa o, por lo menos, con la satisfacción de que «el mundo está bien hecho» (dentro de lo que cabe), como decía el poema de Jorge Guillén. Aunque Humphrey Bogart no se llevaba a Ingrid Bergman al final de 'Casablanca' o Leonardo DiCaprio terminaba sumergido en el Atlántico helado tras hundirse el 'Titanic', la verdad es que no está nada mal que Richard Gere aparezca al final de Pretty Woman con su limusina blanca junto a la casa de Julia Roberts para cambiar sus vidas para siempre.

Astucia, golpes de fortuna, emoción, intriga y un final con sorpresa es lo que ha marcado la historia de la apuesta valenciana por la alta velocidad que ha terminado con Intermodal de Levante (Ilsa) como el primer operador privado de AVE en España. El proyecto empresarial ha venido capitaneado por el presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, junto a los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), Antonio Pellicer y José Remohí, y como director general, con Víctor Bañares, exdirectivo de Renfe y Paradores, pero se ha enfrentado a los mares más ingratos. La rivalidad con Renfe, las reservas de Fomento, el respaldo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el acuerdo y posterior ruptura con Acciona y el pacto 'in extremis' con la compañía ferroviaria pública italiana Trenitalia han sido algunos de los episodios que aquellos que los han seguido a diario en los últimos dos años han podido sentir con la emoción de una buena serie.

Aunque la favorita fue durante mucho tiempo la francesa SNCF, a través de su filial española Rielsfera, finalmente su propuesta para centrarse en el 'low cost' le ha dejado con cinco circulaciones al día por los corredores a Sevilla, Valencia y Barcelona, frente a los 16 que se ha llevado la propuesta valenciana.

El cambio promete ser de un alcance superior al que pueda parecer a primera vista, ya que no sólo habrá más trenes AVE, sino que se prevé que sean más baratos, con tarifas que se mueven entre 25 y 30 euros en la ruta Madrid-Barcelona. De este modo se quiere incrementar el uso de las actuales vías y ganar más dinero de lo que se ha hecho hasta ahora para recuperar el invertido y empezar a sacar rentabilidad a una infraestructura de la envergadura de la alta velocidad.

Hace falta hacer un esfuerzo para recordar como unos años atrás el hecho de ir a Madrid nunca costaba menos de tres horas y hacer una ida y vuelta en el día era un esfuerzo agotador, además de una inversión que casi ocupaba lo que una jornada laboral entera. Con el empuje por mar de Baleària, la Comunitat Valenciana se ha convertido este año en sede de empresas españolas capitales para la circulación y el transporte por tierra, mar y aire. Buen viaje a todos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias VOLAR A RAS DE TIERRA