El voto en la jornada continua
EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·
La conselleria, que tanto ha criticado que haya diferencias entre redes, ha provocado con su norma que la pública y la concertada tengan horarios distintosEL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·
La conselleria, que tanto ha criticado que haya diferencias entre redes, ha provocado con su norma que la pública y la concertada tengan horarios distintosEmmanuel Macron ha ganado con el 58% de los votos las presidenciales
Publicidad
francesas frente al 41% obtenido por Marine Le Pen. A nadie se le ... esconde que el modelo electoral francés con segunda vuelta es el mejor freno para las aspiraciones de Le Pen y radicalidades similares. Todo esto se analiza estos días en los periódicos, pero no leo ningún enfoque que aventure que la decisión no ha sido democrática. El procedimiento, en cambio, es muy diferente al que usamos en España para elegir al presidente.
No pretendo hacer un tratado de teoría electoral, basta este prólogo francés para intuir que la democracia puede concretarse en fórmulas diversas, normalmente condicionadas por la tradición del lugar y los objetivos pretendidos, y que la legitimidad no sólo está en las matemáticas sino en los espíritus ¿Qué la norma le impedía a Putin ser otra vez presidente? Puso a Medvédev un tiempo.
Toda esta introducción viene por la ligereza con la que algunos padres y sindicatos tachan de poco democrático el proceso de modificación de jornada escolar. Qué fácil es sembrar la duda por conveniencia para intentar desmontar una de las pocas garantías que se mantienen en el proceso después de que, norma tras norma, éstas hayan ido cayendo.
Publicidad
Así, padres de centros donde no ha salido adelante la continua denuncian la exigencia de mayoría reforzada, es decir, que apoye la modificación el 55% del censo de familias. Piden que baste una mayoría simple de votos afirmativos, sean diez o cien, que haya un sí más que los noes. Critican que no ir a votar cuenta como no.
La cosa es que no se vota una elección sino un cambio y de ahí la exigencia de una mayoría del censo, porque la abstención no es que cuente como voto negativo, sino que no suma como un sí. Quedarse corto de una mayoría reforzada del censo significa que no hay una mayoría de familias que afirman que quieren el cambio, por lo que es suficiente justificación para seguir igual. No hay un vacío si no sale adelante el cambio, ni 'gana' lo menos votado, que es lo que pasaría en una elección con doble opción. Simplemente no se modifica nada porque no hay una mayoría indubitada que lo respalde.
Publicidad
Más ventajosas son las críticas de algunos sindicatos cuya alternativa 'democrática' al proceso es reservar la decisión al profesorado, soslayando la opinión de las familias. En la práctica, esto es lo que supondría si se les hiciera caso y que el cambio se decidiera exclusivamente en el consejo escolar del centro. Leo cómo un sindicato se vanagloria de «la intensificación del trabajo de concienciación a las familias» sobre la jornada continua. Está claro a qué equipo apoya el árbitro.
Conseguir un objetivo razonable manteniendo la queja sobre máximos es una táctica habitual política, sindical, laboral... El hecho es que en pocos años más del 70% de los colegios públicos ha adoptado la jornada continua, así que los obstáculos no han sido tan gigantes. En contraste, en la concertada este horario apenas se ha implantado en el 7% de los centros.
Publicidad
Está comparación es un fracaso para la Conselleria, aunque pueda ocultarse bajo las alfombras de los grandes valores de la autonomía de los centros y la opinión de las familias. Recuerden que evitar las diferencias entre las redes ha sido una máxima de esta Administración y era una de las razones para cargarse el anterior modelo lingüístico: que la pública era en valenciano y la concertada en castellano. Pues bien, estas dos legislaturas del Botánico han provocado una distinción nueva: la continua en la pública y la partida en la concertada. Véndase como se venda.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.