Borrar
Urgente La final Musetti - Alcaraz, en directo
Opositores tras una de las pruebas de la convocatoria del pasado verano. damián torres
Las oposiciones a profesor se adelantan un mes tras el caos del año pasado

Las oposiciones a profesor se adelantan un mes tras el caos del año pasado

Aspirantes y sindicatos denunciaron en verano que no hubo tiempo material para evaluar con garantías a todos los admitidos en las pruebas

J. BATISTA

VALENCIA.

Martes, 1 de enero 2019, 23:54

Los miles de aspirantes que se presenten a las próximas oposiciones para convertirse en profesor de Secundaria con plaza definitiva realizarán la primera prueba el 1 de junio, casi un mes antes que en procesos selectivos previos.

El del año pasado, correspondiente al cuerpo de maestros, se inició el 26 del mismo mes, y provocó numerosas protestas tanto de aspirantes descontentos con el resultado como de sindicatos docentes, que denunciaron la imposibilidad de evaluar a los opositores en condiciones de igualdad, mérito y capacidad -propias de cualquier procedimiento de acceso a la función pública- por la falta de tiempo material de los tribunales, que asumieron, de media, a 70 aspirantes para ser examinados.

La nueva fecha se desprende del borrador de la convocatoria, presentado a finales de diciembre a los sindicatos de la mesa sectorial. Tal y como apunta el Stepv, con el adelanto se busca dar más margen a los examinadores para que hagan su labor, en el sentido de que habrá más tiempo para la evaluación de cada una de las fases del procedimiento, evitando que las fechas entre las calificaciones de una y el inicio de la siguiente sean tan apretadas que provoquen el efecto 'cupo'.

La organización mayoritaria en la enseñanza pública ha planteado a la conselleria más medidas de mejora tras la experiencia del año anterior, como fijar una ratio máxima de 50 opositores por tribunal -opción que estudia la conselleria-, que exista el derecho a la revisión de las pruebas -como ya sucede en otras autonomías como Cataluña- y una mejora de la condiciones laborales de los tribunales, cuyos vocales se eligen por sorteo y han llegado a asumir jornadas maratonianas tras su labor ordinaria en los centros.

Todas las medidas son coincidentes con las críticas planteadas en las protestas del año pasado, impulsadas por aspirantes que quedaron apeados por los cupos con apoyo sindical. A grandes rasgos, ante la falta de tiempo para la segunda fase de la oposición (defensa de una programación y una unidad didáctica), en la primera (prueba teórica y caso práctico) fueron eliminados gran cantidad de matriculados aunque sus notas hubieran dado para avanzar a la siguiente, cuya realización sí fue asumible tras el ajuste aplicado. La situación, que lógicamente no se recoge en la convocatoria, ha sido denunciada ante el TSJCV.

No sólo el Stepv criticó la falta de tiempo. Por ejemplo, el sindicato Csi·f también alertó de que se obligaba a «recortar» en la primera fase porque el tiempo disponible «limitaba que pasara más gente». Además, se aludió al agotamiento de los tribunales ante las elevadas ratios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las oposiciones a profesor se adelantan un mes tras el caos del año pasado