Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Una actuación de 'Máxima Orquesta'. TONI BLASCO
Las orquestas valencianas se quedan huérfanas de fiestas

Las orquestas valencianas se quedan huérfanas de fiestas

Algunos integrantes de las formaciones musicales se han visto obligados a actuar en la calle y paseos marítimos de algunas localidades

toni blasco

Viernes, 29 de octubre 2021

Apenas unos pocos pueblos se han atrevido a llevar a cabo actos festivos, pero no han contado con las formaciones musicales tan tradicionales en las noches de verbenas populares. Las orquestas de verbena valencianas se han quedado huérfanas de pueblos en fiestas el pasado verano, acrecentando la inseguridad de un sector duramente castigado por las restricciones que ha ido marcando el son de la pandemia.

Los pesados y costosos equipos no han salido de las naves, los camiones no han transitado por las carreteras de la geografía valenciana, y por segundo año consecutivo, el personal que da vida a estas formaciones musicales se ha visto obligado a quedarse sin los beneficios que les reportaban los bolos de verano. Los más privilegiados permanecen en ERTE, mientras que los más desfavorecidos, por pertenecer a formaciones más modestas, se han visto empujados a cambiar de modo de vida, incluso a olvidarse de la música por el momento o tocar en espacios públicos por las monedas de los agradecidos viandantes en zonas costeras.

Una de las pocas orquestas, si no la única que se ha reinventado es la 'Máxima Orquesta' con el concierto y espectáculo 'ONE', cuyo propietario José Vicente Ortí, nos aporta su visión de la realidad de un sector acuciado por la incertidumbre: «Fuimos los primeros obligados a cesar en nuestra actividad, el sector más castigado. No es tiempo de bailar y así tenemos que entenderlo y, quizás este virus haya llegado para quedarse largo tiempo». Es la reflexión de José Vicente, más conocido en el mundo del espectáculo como Chiqui, dueño de una de las formaciones valencianas con más solera y que más actuaciones ha llevado a cabo cada temporada, actuando cada noche en una plaza distinta.

«Tras un invierno duro siguiendo las noticias de la evolución de la pandemia, tuve claro que este verano tampoco trabajaríamos como orquesta tradicional, y por eso me centré en reconvertirnos y montar un formato nuevo que nos permitiera salir al escenario», explica Chiqui. El resultado de jornadas intensas de ensayos y muchas noches sin dormir fue 'ONE', un concierto en riguroso directo con las mejores versiones de los artistas más populares del momento. «Acertamos y ha sido todo un éxito, de hecho, la única orquesta al completo que ha arrancado este verano dando trabajo a veintidós personas, que son las que habitualmente componen la formación», añade Chiqui.

Representantes y ayuntamientos, que se mostraban reticentes al principio cuando les presentaron el proyecto, terminaron aceptándolo de buen grado y José Vicente fue confeccionando un estadillo de fechas que le ha permitido trabajar en municipios como Moncada, Xirivella, Yátova, Cortes de Pallás, Massalfassar, Dos Aguas, Manises y, un buen número de poblaciones que le dieron la oportunidad de desplegar todo el enorme potencial logístico y humano que mueve la actuación: 22 personas que son las que habitualmente componen la formación entre músicos, cantantes, técnicos de sonido e iluminación, montadores y chóferes.

El despliegue artístico cuenta con un microbús para traslado del personal, un camión tráiler para mover el material que cuenta con una estructura cuadrangular de ocho metros de altura, que soporta más de 157 luminarias y hasta 50.000 vatios de sonido volado de última generación, así como un amplio sistema de multipantallas gigantes de leds que conforman una escenografía espectacular y visten todo el escenario.

«La cultura es segura, de eso no cabe duda, solo hay que aceptar y entender que es el momento de implementar todo tipo de medidas de seguridad, recintos con un número determinado de asistentes al concierto y en todo momento con mascarillas», añade José Vicente.

Tras las restricciones, el público asistente permanecía sentado en sillas separadas por núcleos de convivencia, y a la entrada y salida se suministraba gel desinfectante. Sobre el escenario, las medidas son contundentes: micrófonos chequeados para cada uno de los cuatro cantantes y músicos. Los espacios escénicos están bien distribuidos, sin olvidar el gel desinfectante y una cierta distancia a pesar de los test de antígenos de los componentes. Estas son las medidas con las que trabaja la orquesta.

«Con ellas seguiremos haciendo de punta de lanza para que el resto de las orquestas valencianas, las que no se hayan disuelto todavía, puedan echar a andar de nuevo», concluye «Chiqui». La mayoría de las formaciones musicales no han trabajado y algunos de los cantantes de las orquestas han encontrado la forma de hacerlo en formato muy reducido, con la composición de dúos o tríos y repertorio de tributos. Incluso uno de estos cantantes habituales en las orquestas amenizaba por libre, acompañado de su guitarra, las noches de agosto en el paseo marítimo de Cullera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las orquestas valencianas se quedan huérfanas de fiestas