D. GUINDO
Jueves, 10 de marzo 2022, 17:44
«La situación actual es crítica, tal y como manifiesta la ciudadanía y los profesionales; por ello, es necesario que nos unamos quienes queremos una Atención Primaria accesible, resolutiva y de calidad, como eje fundamental y vertebrador de la sanidad pública». La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y la Confederación de Asociaciones Vecinales de la Comunitat han suscrito un comunicado conjunto en el que urgen a la Conselleria de Sanidad a poner ya en marcha el plan de choque previsto para mejorar la situación de los centros de salud.
Publicidad
En concreto, estas entidades reclaman la reapertura de los consultorios que todavía estén cerrados y que todos los centros de salud recuperen íntegramente su cartera de servicios, tanto Covid como no Covid. También piden que se acelere la puesta en marcha del citado plan de choque (bautizado como marco estratégico 2022-2023) para «resolver los problemas de accesibilidad y las demoras de atención, con soluciones inmediatas y eficaces, que garanticen el derecho a una asistencia sanitaria digna, real y efectiva».
El plan previsto por la Conselleria de Sanidad prevé una inversión de 326 millones de euros para equipos tecnológicos y mejoras en las infraestructuras, así como la creación de 1.600 nuevas plazas estructurales de médicos, enfermeros y demás personal específicas para Atención Primaria. Pacientes y vecinos esperan que se ponga en marcha a la mayor brevedad posible.
Pero además de este plan, los afectados proponen también una decena de medidas a implementar en el ámbito de la Atención Primaria, como incrementar el presupuesto de los centros de salud hasta, al menos, el 25% del montante global de Sanidad; que se garantice la accesibilidad a las instalaciones y se eliminen las listas de espera; dar prioridad a las consultas presenciales; o incrementar las plantillas de enfermeros e incorporar nuevas figuras profesionales como fisioterapeutas, matronas, psicólogos o logopedas, entre otros. Los pacientes piden, asimismo, incrementar la cifra de profesionales en las áreas de admisión.
«En el momento actual, cerca de la primavera de 2022, no se vislumbra un paradigma alternativo a la Atención Primaria que tenemos, pero sí muchas decisiones que minan su estructura, sus capacidades y su prestigio», señalan, para justificar el por qué de trabajar ambos colectivos conjuntamente para reivindicar un sistema sanitario de calidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.