![Urgencias hospital General de Valencia | Los pacientes vuelven a sufrir esperas de hasta tres días en Urgencias del hospital General para ingresar en planta](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/12/media/cortadas/general-RJ9IqfVNRqry6bXaKU9O5GI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Urgencias hospital General de Valencia | Los pacientes vuelven a sufrir esperas de hasta tres días en Urgencias del hospital General para ingresar en planta](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/12/media/cortadas/general-RJ9IqfVNRqry6bXaKU9O5GI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
d. guindo
Viernes, 12 de noviembre 2021, 12:29
El atasco que sufre el servicio de Urgencias del hospital General de Valencia va camino de perpetuarse. Los pacientes vuelven a sufrir esperas de hasta tres días para ingresar en planta mientras el personal sanitario se desespera y reclama soluciones más allá de las obras de ampliación que se están llevando a cabo en el centro.
Al respecto, el sindicato CSIF ya ha exigido por escrito a la dirección del hospital «medidas inmediatas para mejorar el proceso de ingreso hospitalario desde el servicio de Urgencias». La central sindical ha realizado esta petición ante el retraso para ingresar en planta a pacientes, que se ven obligados a esperar entre 24 y 72 horas para que les asignen habitación. LAS PROVINCIAS ya avanzó a finales de octubre que los pacientes llegaban a esperar hasta tres días para tener una habitación en este centro hospitalario.
La formación denunció ayer que a diario existe una media de 30 pacientes a la espera de cama en planta, una cifra muy superior al promedio de otros hospitales. Del mismo modo, mientras que en otros recintos hospitalarios la estancia en Urgencias no se alarga más de 24 horas, en el General llega a triplicarse hasta alcanzar los tres días.
Desde el sindicato señalaron que la situación se ha desbordado, precisamente, con las obras de acondicionamiento y del servicio en Urgencias, que han ido paralelas a las de otras áreas y han provocado, por ejemplo, que el antiguo espacio de Reanimación Cardíaca, u Observación B, que disponía antes de diez camas habilitadas, en la actualidad no pueda utilizarse. Todo ello ha causado «una merma de la disponibilidad de camas hospitalarias», lamentaron.
CSIF critica que «para afrontar esta coyuntura no se ha reforzado ni los recursos de Enfermería ni de personal facultativo, lo que está provocando una sobreesfuerzo de los profesionales existentes. A su labor habitual con pacientes que entran en Urgencias se suma la de monitorizar, continuar su tratamiento y realizar pruebas diagnósticas a quienes están a la espera de ingreso». Estos últimos son instalados, de manera provisional, en salas de tratamientos o espacios donde no están garantizadas las distancias recomendadas, como aseveraron desde la formación.
Noticia Relacionada
El sindicato, ante la gravedad de la situación, que considera «intolerable», exige «actuaciones urgentes que mejoren el proceso asistencial desde el servicio de Urgencias hasta planta de hospitalización». Del mismo modo, reclama que, con celeridad, «se produzca la contratación inmediata de todo el personal necesario para afrontar la situación actual y las que puedan sobrevenir con una nueva ola de Covid-19». Precisamente, la Comunitat viene sufriendo desde las últimas semanas un repunte de contagios que a medio plazo se traducirá en un aumento de pacientes que requieren atención hospitalaria.
La reactivación de las operaciones paralizadas por la pandemia, el repunte de cuadros víricos, especialmente respiratorios, el circuito específico para pacientes Covid y las esperas de hasta 15 días que los enfermos sufren para tener cita con su médico de familia son algunas de las razones que explican el importante aumento de pacientes que acuden a los servicios de Urgencias de los hospitales valencianos, incremento que se nota sobre todo desde mediados de septiembre y que se ceba con hospitales como el General de Valencia, centro sanitario en el que, en ocasiones, se han alcanzado los 50 pacientes a la espera de cama, como indicaron a finales de octubre fuentes del Sindicato de Enfermería Satse.
Desde la dirección del hospital ya explicaron que «estamos teniendo mayor frecuentación en las Urgencias porque se han reactivado las operaciones y porque nos están llegando muchos pacientes mayores pluripatológicos que requieren camas de Observación y una estancia más prolongada». Asimismo, quisieron dejar claro que en estas salas «los pacientes están controlados y atendidos en todo momento por el personal de Enfermería y por los facultativos de las diferentes especialidades».
En todo caso, añadieron, «desde el hospital se está trabajando para que todos los pacientes atendidos en Urgencias reciban la mejor atención hasta que finalicen las obras de ampliación, una reforma que ya se ha iniciado y que permitirá ampliar la zona de Observación y mejorar tanto las instalaciones como los circuitos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.