La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes

Ver 25 fotos

Los vecinos de Paiporta colocan las velas como recuerdo a las víctimas en el barranco del Poyo. Irene Marsilla

Paiporta homenajea a sus fallecidos con velas junto al barranco del Poyo

«Vivimos en un infierno, ha pasado un mes y esto no avanza, sigue habiendo barro y hay mucha insalubridad», critican los vecinos

José Molins

Valencia

Viernes, 29 de noviembre 2024, 21:22

Unas dos mil personas asistieron este viernes al acto de homenaje a las víctimas de la DANA en Paiporta, zona cero de la tragedia y ... una de las poblaciones más afectadas. Fue un acto emotivo y pacífico, organizado por los propios ciudadanos que no tuvo tintes políticos. Los vecinos se concentraron de forma silenciosa entre el Puente Viejo y el Puente Nuevo de la localidad, a ambos lados del barranco del Poyo, donde se desbordó el agua y causó la inundación hace un mes.

Publicidad

Todos portaban velas, tanto blancas como rojas, que dejaron en el Puente Viejo y en las barandillas del cauce del barranco, como homenaje a los ciudadanos de Paiporta que han fallecido. El silencio sólo se rompió con algunos cánticos como «Paiporta unida, jamás será vencida». Muchos vecinos no pudieron contener las lágrimas, por tristeza e impotencia por la situación que están viviendo, y la emoción estuvo a flor de piel cuando se cerró el acto con el himno regional.

Después, aunque la gran mayoría de gente se marchó, unas cien personas quisieron esperar frente al Ayuntamiento hasta que llegó las 20:11 horas, cuando sonó la alarma hace un mes. Algunos vecinos reprodujeron el sonido con sus móviles y cantaron «Mazón dimisión» y «Mazón a Picassent».

La rabia era el sentimiento que más abundaba entre los vecinos. «Vivimos en un infierno, cada día es lo mismo, ha pasado un mes y esto no se ve que avance, siempre hay barro», lamentaba Juan, vecino de Paiporta. «Los niños no están yendo al colegio, los comercios siguen cerrados y el polvo y barro por todas partes, no se puede vivir aquí. Además del olor, hay mucha insalubridad, es horrible esta situación», añadía Amparo, otra de las asistentes al acto.

Publicidad

«Nos sentimos abandonados, solos. La gestión es nefasta por parte del Gobierno central, el autonómico y el local, necesitamos ayuda, los olores son insoportables», comenta Sandra, que portaba una de esas velas que se quedaron encendidas junto al barranco.

Los vecinos se quejan también de que las ayudas económicas no están llegando y no pueden reconstruir su vida. «Hay mucha incompetencia. Te levantas cada día con este desastre, es desolación total, y tal y como actúan los políticos, no hay visos de que esto se vaya a solucionar, es una vergüenza», lamentaban los hermanos Inma y José.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad