Borrar
La paja cubre una acequia en el término de Sollana. LP
La paja del arroz contamina la Albufera

La paja del arroz contamina la Albufera

Los agricultores denuncian el retraso en la recogida y la inundación de campos porque los restos han bloqueado las acequias

Juan Sanchis

Valencia

Domingo, 22 de noviembre 2020, 00:32

Un nuevo desastre medioambiental se cierne sobre la Albufera. El fracaso en la recogida de la paja del arroz está provocando la mortandad de centenares de peces y reduciendo la calidad del hábitat de las aves.

El temporal que a principios de noviembre afectó a la provincia de Valencia ha evidenciado la precariedad del sistema de recogida de la paja del arroz arbitrado por la Conselleria de Medio Ambiente hace tres años.

Desde la administración autonómica se dividió entonces el parque en dos zonas, la A y la B, correspondientes al norte y sur. En años alternos se podría quemar la paja del arroz en una de ellas mientras que en la otra la Conselleria de Emergencia Climática se encargaría de recoger los restos contratando una empresa especializada.

Durante estos años tan sólo se ha conseguido retirar como máximo un 2% de la paja producida en la cosecha. Y es que en las zonas en las que no se autoriza la quema la mayor parte de los restos quedan en el campo.

Este año las lluvias han interrumpido antes aún el proceso y han hecho imposible que las máquinas puedan entrar a recoger la paja y al ser arrastrada por el agua ha bloqueado numerosas acequias.

Además, estos restos se están pudriendo contaminando el agua que termina en la laguna. Como consecuencia se ha producido el fenómeno conocido como anoxia (se queda sin oxígeno) provocando la muerte de peces y aves. Las altas temperaturas de esta pasada semana no han hecho más que complicar la situación.

Los agricultores responsabilizan a la Conselleria de Emergencia Climática por no haber retirado la paja. Las críticas inciden en que la contratación de la empresa se ha retrasado hasta mediados de octubre. «Esto es un desastre. Y lo peor es que no es la primera vez que sucede», señaló Manuel Planells, delegado de la Asociación Valencia de Agricultores (AVA) en Sedaví. «No se puede contratar la empresa tan tarde. Se tiene que sabe qué se va a hacer desde el inicio de la temporada. En octubre, cuando se está adjudicando, puede llover como este año y ya no se puede sacar«, afirmó.

En este sentido, la organización agraria lamentó que la Generalitat no está a la altura de las circunstancias a pesar de ser la administración que ostenta las competencias de todo el parque natural de La Albufera.

Un problema añadido que provoca la paja abandonada son los malos olores que provoca la podredumbre de la paja del arroz con las consiguientes molestias a los vecinos del entorno del parque. «Los cazadores ya nos lo han dicho. Las aves ni se acercan», resaltó Manuel Planells.

El presidente de la Acequia Real del Júcar en Sollana, José Luis Orobal, da fe de la situación en la que se encuentran los campos. «Las lluvias han arrastrado la paja acumulada en el campo y que no había sido retirada cubriendo las acequias», resaltó. La consecuencia ha sido que los restos han acabado en las acequias impidiendo el paso del agua e inundando «campos donde no es lo habitual afectando a cultivos como el caqui».

Ahora los agricultores poco pueden hacer. Algunos han empezado a fanguear los campos que no están muy inundados y otros esperan a que el agua se retire.

Mientras, el agua arrastra todos los restos hasta la laguna arrasando todo lo que encuentra a su paso. Desde AVA, el delegado de la sectorial arrocera, Miguel Minguet, señaló que los agricultores apoyan la retirada de la paja, «pero la que se quede en los campos tiene que ser incinerada para evitar este desastre«.

La recogida presenta, además, varios problemas que según los agricultores no han sido tenidos en cuenta al zonificar el parque y establecer el calendario de quemas. Uno de ellos es que las máquinas no pueden entrar en determinadas áreas, especialmente en las que se encuentran más hundidas, como los tancats, por lo que los restos se quedan en los campos.

La Conselleria de Emergencia Climática no ha hecho comentarios sobre la situación ni sobre las posibles actuaciones que piensa poner en marcha para paliar los daños que sufre la Albufera. ante la petición formulada por este periódico.

Propuesta

El PP ha presentado una proposición no de ley en Les Corts, como ya hizo el año pasado, que fue rechazada, en la que se pide que la empresa se contrate por un periodo de cinco años.

Además, insisten en que se haga una zonificación técnica del parque. En este sentido, la portavoz de Medio Ambiente del PP, Elisa Díaz, recordó que en las zonas más bajas del parque no pueden entrar las máquinas para retirar la paja.

La propuesta también pide que se permita la quema ordenada en todas aquellas zonas en las que no se puedan retirar los restos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La paja del arroz contamina la Albufera