![Seguros privados | La pandemia y el colapso sanitario disparan la contratación de seguros médicos privados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/08/media/cortadas/hospital-RUsu8R6rwsrLVPqR6U6ifIO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Seguros privados | La pandemia y el colapso sanitario disparan la contratación de seguros médicos privados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/08/media/cortadas/hospital-RUsu8R6rwsrLVPqR6U6ifIO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La dura situación que la sanidad pública arrastra desde hace años y el colapso que la pandemia de coronavirus ha provocado en el sistema sanitario -más listas de espera para intervenciones quirúrgicas, para consultas con especialistas o, simplemente, para ver al médico en ... el centro de salud- han disparado la contratación de seguros privados«. Así resume la situación actual Juan José Enríquez, decano presidente del Colegio de Economistas de Valencia (COEV), en su intervención en la mesa de expertos convocada este martes en la sede de la institución para analizar la sostenibilidad del sistema sanitario en España y sus perspectivas de futuro. En su intervención, este especialista ha destacado que, en los seis primeros meses de 2021 se han suscrito algo más de 407.000 nuevas pólizas de seguros médicos privados en España, una cifra superior al acumulado que se registraba de forma anual antes de la irrupción del Covid-19, cuando se llevaban a cabo unas 340.000 incorporaciones al año, de media, por lo que casi llegan a duplicarse.
Enríquez ha subrayado que pese a que el número de personas que apuesta por la sanidad privada se ha ido incrementando de forma progresiva año tras año, la pandemia ha acelerado esta tendencia. De hecho, a lo largo de 2020 fue cuando la contratación de este tipo de seguros se disparó con casi 100.000 nuevas incorporaciones con respecto a la cifra de 2019; aunque el pasado año se ha mantenido esta tendencia y se prevé un nuevo incremento de cerca del 5 por ciento.
Noticia Relacionada
En esta línea, Vicente Gil Suay, ex gerente del departamento de salud de Manises, ha añadido que a este crecimiento en la contratación de seguros sanitarios privados viene acompañado de un grado de satisfacción de los pacientes «altísimo», por lo que en su opinión «algo se está haciendo bien y habrá que aprender» de ello.
Además, y según la gerente de Vithas Castellón, Amparo Marzal, un paciente que no utilice la red pública por ir a la privada supone un ahorro para la Administración de cerca de 1.400 euros y si hace un uso mixto, el ahorro ronda de 500 euros, para insistir en que el sector privado siempre persigue la «calidad asistencial» y se preocupa por la satisfacción de los pacientes. De hecho, ha concretado que durante la pandemia, los hospitales privados han atendido al 19,2% de los pacientes Covid y al 14% de los enfermos derivados a las Unidades de Cuidados Intensivos.
El Área de Investigación en Vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat (Fisabio) participa en un ensayo clínico para estudiar una nueva vacuna contra el Covid-19 y busca voluntarios en la Comunitat para probar los viales.
Se trata de una vacuna desarrollada por los laboratorios Sanofi y GSK y está basada en proteína recombinante, que contiene un adyuvante que refuerza la respuesta inmunitaria. Una vez autorizada, esta vacuna podrá ser utilizada como primovacunación, dosis de refuerzo o tercera dosis. El ensayo clínico se está realizando en seis centros españoles de los cuales el único valenciano es la Fundación Fisabio.
El objetivo es comprobar si esta vacuna es segura y conocer el nivel de anticuerpos que genera cuando se administra como única dosis de refuerzo en personas que ya habían sido vacunadas previamente con dos dosis de alguna de las vacunas autorizadas y comercializadas.
En España está previsto que participen en este estudio más de 350 personas que no hayan recibido la tercera dosis de ninguna de las vacunas comercializadas ni tienen prevista una cita para recibirla. En Valencia las visitas se desarrollarán en la sede de Fisabio-Oftalmología Médica.
Fisabio inició el proceso de reclutamiento de voluntarios a mediados de diciembre y ya son 27 las personas voluntarias incluidas en el estudio. Para obtener más información sobre el ensayo clínico y cómo participar en él se puede contactar llamando al 900 102 963 o escribiendo a vacunas_Fisabio@gva.es.
En este sentido, Enríquez ha recordado la actual política de la Generalitat de no renovar ninguna concesión sanitaria, tendencia que parece que se está extendiendo por el resto de España. Al respecto, sin embargo, ha señalado que hay una sentencia del Tribunal Supremo que indica que, en operaciones de este tipo, es necesario justificar que, con el paso a la gestión pública, se generan menos costes. «Como economistas nos preocupa que la máxima calidad se preste con el menor coste posible», ha apuntado, para advertir de que «vamos a un incremento inexorable de gasto público en sanidad». En el caso de la Comunitat, el coste por habitante era de 1.060 euros en 2007 y en 2021 ha alcanzado la cifra de 1.492 euros.
El vicepresidente del Colegio de Médicos de Valencia, Pedro Juan Ibor, ha advertido de que el sistema al completo necesita una reforma que, de no acometerse, llevará al «colapso» a la sanidad pública, especialmente porque la gestión de personal está «cogida con pinzas».
Noticias Relacionadas
Juan Antonio Marrahí
Al respecto, Salvador Peiró, investigador de Fisabio, ha agregado que el sistema de recursos humanos de la sanidad pública fue diseñado en los años 70 para un sistema de hace 50 años, cuando se estaba empezando a construir la red hospitalaria en España, y el escenario es muy «diferente al de ahora». Para el momento actual, el sistema está «mal diseñado» para, por ejemplo, hacer que los hospitales trabajen en red.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.