Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Alumnos de un colegio valenciano el primer día de clase tras las vacaciones de Navidad. Iván Arlandis
Contagios en Valencia | La pandemia también remite en los colegios y las aulas cerradas se reducen a a la mitad

La pandemia también remite en los colegios y las aulas cerradas se reducen a a la mitad

El porcentaje de alumnado y profesorado en cuarentena se sitúa en el 3,9% y el 2,9% respectivamente, por debajo de la semana previa

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 7 de febrero 2022, 12:44

Los colegios e institutos valencianos empiezan a ver la luz al final del túnel en lo que a contagios se refiere tras un mes de enero durísimo ante la altísima incidencia de la sexta ola.

La explosión de ómicron ha provocado que todos los indicadores que facilita la Conselleria de Educación alcancen récord tras récord, ocasionando dificultades para mantener la rutina por el cierre de clases, la sustitución de docentes o la carga de trabajo derivada de las obligaciones sanitarias, que se han solapado con las puramente educativas.

Los últimos datos facilitados por la administración, referidos a la pasada semana (entre el 31 de enero y el 4 de febrero), establecen que hubo que cerrar 449 aulas, una caída sustancial respecto a las 1.002 notificadas durante el periodo anterior, que fue el máximo de toda la pandemia (-55,2%).

Hay que recordar que tras los cambios en el protocolo vigente es necesario que se detecten cinco positivos en un plazo de siete días para que se dicte la cuarentena de la clase en Infantil y Primaria. Hasta diciembre bastaba con un único caso.

También se desploman los porcentajes de alumnos y profesores en aislamiento. Respecto al estudiantado, en la semana referida se situó en el 3,9% (2,1% por ser positivos y 1,8% al considerarse contacto estrecho en atención a los protocolos sanitarios), mientras que siete días antes alcanzó el 6,5% (3,2% de ellos contagiados). En cuanto al personal docente el valor se sitúa en el 2,9% (2% y 0,9% respectivamente), frente al 4,5% previo (3% por ser positivo).

Ante la carga de trabajo asumida por los equipos directivos la conselleria decidió liberarles de una serie de tareas burocráticas para poder centrarse en las incidencias sanitarias, retrasando los plazos de una veintena de trámites relacionados con la gestión económica o la evaluación de programas.

Eso sí, los centros seguirán siendo parte fundamental en la nueva fase de vacunación pediátrica, que arranca este jueves y que se centra en las segundas dosis del alumnado que comenzó su inmunización a finales de diciembre, así como en nuevas inoculaciones.

Será el último proceso de vacunación en las escuelas, pues los siguientes se organizarán en los vacunódromos establecidos para la población en general. La principal diferencia será que todos los niños deberán estar acompañados por un familiar o un adulto en el que se delegue, que además entregará la autorización en persona a los sanitarios desplazados, que se encargarán de verificar el documento y la idoneidad del menor para recibir la dosis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La pandemia también remite en los colegios y las aulas cerradas se reducen a a la mitad