Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Personal sanitario extrae muestras a una paciente para realizar una prueba de verificación PCR. irene marsilla

La pandemia deja otros 23 muertos pero se reduce la presión asistencial

Sanidad contabiliza 1.345 nuevos contagios y 29 brotes mientras desciende la cantidad de ingresados en planta y en las UCI

d. g.

Viernes, 27 de noviembre 2020, 16:13

La pandemia de Covid-19 sigue muy presente en la Comunitat Valenciana y ayer contabilizó 23 fallecidos más, hasta elevar la trágica cifra de decesos a 2.341 desde que el Covid-19 irrumpió en la región a finales de febrero. Frente a ello, aparece una tendencia esperanzadora, puesto que continúa descendiendo la presión asistencial en los hospitales valencianos. Así, según la actualización proporcionada ayer por la Conselleria de Sanidad, estos centros cuentan con 1.327 enfermos de coronavirus ingresados, 27 menos que ayer y 252 menos que hace justo una semana. La mejoría experimentada en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), sin embargo, es mucho más leve. Estas salas ayer albergaban 284 pacientes graves, apenas dos menos que siete días antes, aunque sí se ha registrado un descenso destacado desde el pasado lunes, cuando se alcanzaron los 300 enfermos críticos.

Publicidad

Por otra parte, y desde la actualización del jueves, la Conselleria de Sanidad ha registrado 1.345 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 100.250 personas. La Comunitat también ha contabilizado otras 1.674 altas a pacientes con Covid-19. De esta forma, en estos momentos hay 14.951 casos activos, lo que supone un 13,43% del total de positivos. El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 1.724.959 de las que 1.562.783 han sido a través de PCR y 162.176 mediante test rápido.

Nuevos brotes

Por otra parte, Sanidad también informó de la existencia de hasta 29 nuevos brotes de Covid-19 en Paterna, Alzira (2), Massalavés (2), San Miguel de Salinas, Valencia (2), Elche (2), Tuéjar, Puçol (3), Torrevieja, Onil, Catral, Sagunto (2), Utiel (2), Vinaròs, Carlet, Benissa, Benicarló, Gandia, Santa Pola, Vila-real y Alicante. De ellos, tres se han originado en el ámbito laboral, otros dos en el educativo y el resto por contactos sociales.

A nivel nacional, la incidencia de la pandemia mantiene un ritmo descendente en todo el país y el número de casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días -principal indicador de referencia para los epidemiólogos- bajó ayer hasta 307,30 (18 menos que el día anterior). El Ministerio de Sanidad notificó también 10.853 nuevos contagios de Covid-19, con lo que el número total de personas diagnosticadas con la enfermedad desde que comenzó la pandemia se sitúa ya en 1.628.208 en España.

La OMS dice que las vacunas no erradicarán el coronavirus y alerta sobre los supercontagiadores

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad