

Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Miércoles, 3 de marzo 2021, 23:32
La pandemia ha puesto contra las cuerdas al sistema sanitario y ha limitad la asistencia prestada a las patologías ajenas al Covid. Los médicos, incluso, reconocen que se han dejado de realizar revisiones y que se ha demorado la detección precoz de dolencias como el cáncer. La ciudadanía ha visto también restringido el acceso a los centros de salud y ha sufrido nuevos retrasos para pasar por el quirófano. Frente a ello, la contratación de seguros privados de salud ha experimentado un importante ascenso hasta dejar en la Comunitat más de 900.000 usuarios.
En concreto, según los datos proporcionados por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), el pasado año el número de asegurados en el ámbito de la salud creció en la Comunitat en 52.547 usuarios, lo que supone un incremento del 17,15% con respecto a los 44.854 nuevos clientes de 2019. En total, al cierre de 2020 son 901.139 los valencianos que cuentan con un seguro de salud; casi 220.000 más que hace una década. En relación a la población, los usuarios de estos servicios suponen ya prácticamente el 18%, un punto más que un año antes. Estos usuarios son personas que bien han contratado un seguro privado con una cartera de centros asociados a los que acudir, o bien pueden visitar al especialista que prefieran y posteriormente trasladan la factura a su seguro, que se la reembolsará en parte. También lo integran los funcionarios del Estado que optan por la mutua frente a la sanidad pública, y que a nivel nacional suelen rondar el 80%.
Portavoces oficiales de Unespa, por su parte, explicaron que uno de los fenómenos que impulsa la contratación de seguros de salud es su creciente aceptación como mecanismo de pago en especie. «Muchas empresas han incorporado el seguro de salud para sus trabajadores como concepto retributivo complementario. El seguro de salud es, de hecho, uno de los beneficios sociales más valorados entre la plantilla. Esto hace que los seguros constituyan una herramienta de atracción y retención de talento. Además, contribuyen a reducir el absentismo laboral«.
Asimismo, indicaron que la contribución del sistema sanitario privado a la red pública se ha puesto de manifiesto durante la pandemia. «El sector asegurador ha facilitado el acceso a atenciones a enfermos de coronavirus. También ha sufragado pruebas diagnósticas de Covid-19 a millones de personas en España. A través de actuaciones como estas, el seguro ha contribuido a la contención de la pandemia«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.