Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Cartel anunciador del futuro hospital Vithas Valencia Sur, frente a La Fe de Valencia. Damián Torres
Hospitales privados en Valencia | La pandemia dispara el auge de la sanidad privada con tres hospitales más en Valencia

La pandemia dispara el auge de la sanidad privada con tres hospitales más en Valencia

Una de cada cinco camas para ingresos estará en complejos ajenos a la red pública al sumar las futuras instalaciones de Vithas, IMED y Ascires

Daniel Guindo

Valencia

Domingo, 7 de marzo 2021, 18:00

La pandemia de Covid-19, especialmente la tercera ola de enero, ha llevado al límite al sistema sanitario valenciano, desbordado por la afluencia masiva de enfermos con coronavirus y con ciertas dificultades para atender otras patologías no urgentes. Seguimiento de pacientes crónicos o revisiones para tratar de diagnosticar de forma temprana enfermedades como el cáncer se han visto limitadas; y hasta el acceso a centros de salud y hospitales ha tenido que ser restringido para tratar de minimizar el riesgo de contagio -la telemedicina, pese al sobreesfuerzo del personal sanitario, no ha logrado compensar la reducción de la atención presencial-. Como era de esperar, tras el cierre de buena parte de los quirófanos y la suspensión de las operaciones demorables se han disparado las listas de espera quirúrgicas. Todo ello ha generado en la población cierto malestar al ver reducida, en mayor o menor medida, la asistencia sanitaria de la que venían disfrutando en la etapa previa al coronavirus, y guarda una relación directa con el auge de la sanidad privada, traducido en los preparativos para poner en marcha tres nuevos hospitales y en el repunte en la contratación de seguros de salud experimentado en el último año (más de 52.000 en 2020, como avanzó LAS PROVINCIAS, lo que supone un incremento del 17,15% con respecto a 2019). Con los nuevos recintos, una de cada cinco camas para ingresos serán privadas.

Una de estas nuevas instalaciones hospitalarias será la que impulse el Grupo Vithas en el bulevar Sur de Valencia frente a La Fe. La compañía, que heredó el terreno tras la compra de los hospitales Nisa en 2017, anunció el pasado año que retomaría un proyecto que contará con 128 camas y 15 quirófanos. Bautizado como Vithas Valencia Sur, el nuevo hospital completará la oferta que el grupo tiene en la capital con Vithas Valencia 9 de Octubre y Vithas Valencia Consuelo. Aunque el proyecto lleva varios años sobre la mesa, parece que ahora se ha reactivado.

Otro nuevo hospital que casi con total seguridad se levantará en Valencia es el de Ascires. Aunque desde la compañía indican que todavía se encuentra en una fase muy incipiente, la empresa ha presentado en el ayuntamiento un extenso y detallado proyecto (fechado en agosto de 2020) que contempla siete plantas (incluyendo la planta baja) y tres subterráneas. La tercera y cuarta se destinarían a hospitalización, con 66 habitaciones (10 de ellas VIP), según recoge el informe presentado en el consistorio. Será un centro hospitalario biomédico y seguirá el camino del diagnóstico por imagen y los análisis genéticos impulsados por la compañía.

El tercero en discordia es el de IMED. Todavía está por concretar la ubicación, como indican fuentes de la compañía, por lo que se siguen estudiando distintas posibilidades. Señalan también que se tratará de un centro pequeño o mediano. En la actualidad, la empresa ya cuenta con un hospital recién estrenado en Valencia, con 185 habitaciones individuales, otro en Benidorm, con 106 habitaciones (3 de ellas en suites) y un tercero en Elche, con 98 habitaciones; por lo que, por tamaño, el nuevo recinto es probable que se asemeje más a este último.

Variación

Estos tres proyectos supondrán un importante empuje a la planta hospitalaria privada valenciana. En la actualidad, la Comunitat cuenta con 63 hospitales con 13.985 camas, según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Sanidad. De ellos, 39 son públicos (11.532 camas) y 24 privados (2.453 camas). Con estas cifras, en la comparativa actual, el 61,9% de los centros son públicos y el 38,1% privados. En relación a las camas, el 82,5% sería la oferta de los primeros y el 17,5% restante, de los segundos. Sin embargo, con las tres futuras aperturas, los porcentajes varían sensiblemente hasta el 59,1% de centros públicos y el 40,9% privados. En relación a las plazas hospitalarias el 80,8% serán camas de los primeros y el 19,2% restante, de los segundos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La pandemia dispara el auge de la sanidad privada con tres hospitales más en Valencia