Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Trabajadoras de un centro de mayores ayudan a un anciano a sentarse en una silla de ruedas. Eduardo Parra/EUROPA PRESS
La pandemia dispara en más de un millar las muertes de personas dependientes

La pandemia dispara en más de un millar las muertes de personas dependientes

La Comunitat suma casi 2.500 fallecidos entre marzo y abril, un 69% más de lo previsto para ese periodo, según un informe del Imserso

rocío escrihuela

Valencia

Miércoles, 1 de julio 2020, 00:15

La pandemia ha afectado de lleno a las personas dependientes con un millar de fallecidos más de lo esperado en la Comunitat Valenciana durante los meses de marzo y abril. Los beneficiarios de algún tipo de prestación que han fallecido en estos dos meses ascienden a 2.469 y son 1.004 más de lo esperado en estas fechas, lo que supone un exceso de casi el 69%.

Estos son los datos que se desprenden del Sistema de Monitorización de la Mortalidad mensual (MoMo) del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Un documento elaborado con cifras del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) que realiza mensualmente tras cruzar los datos de defunciones que el INE y el Ministerio de Justicia facilitan.

Estas cifras reflejan que la Comunitat ha contabilizado en 60 días más de mil personas dependientes fallecidas que no estaban previstas. Aunque dicho informe no detalla si este incremento de decesos es culpa o no del Covid-19, es evidente que la pandemia ha hecho mella en uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad y que en parte este aumento tiene relación con el coronavirus. Pero además, los datos solo abarcan los meses de marzo y abril y aún no contabilizan el mes de mayo, donde la incidencia del virus ha continuado, así que es posible que el registro total sea aún mayor cuando se sumen estos datos en los próximos meses.

Cifras similares arroja el informe sobre las personas que han presentado una solicitud de dependencia pero que todavía no la tienen y donde también se contabilizan más de un millar de muertos de lo esperado, en concreto 1.073. Las estadísticas calculaban que durante este mismo periodo serían 2.651 fallecidos, pero se han alcanzado los 3.724 decesos. Unos números que implican una sobremortalidad del 40% en la Comunitat.

Si tenemos en cuenta el total de ciudadanos dependientes y a los que todavía no han recibido la prestación la cifra supera los 6.100 fallecidos entre marzo y abril.

La cifra de personas dependientes fallecidas en España supera las 43.000 en un ranking que lidera la comunidad de Madrid

El documento además distingue entre los diferentes tipos de prestación que reciben los fallecidos y los datos constatan que las personas que necesitan ayuda a domicilio no han recibido la atención necesaria porque hay una sobremortalidad del 500%.

Le siguen los que reciben atención residencial con un exceso de mortalidad del 105% y los que tienen una prestación económica vinculada a los servicios con un 97% más de decesos que los esperados. Por contra, los que también perciben una cuantía pero reciben cuidados por parte de algún familiar han sido los menos afectados. Solo se han detectado un 41% más de muertes que las previstas.

Registros nacionales

El informe del Imserso lo presentaron responsables del Ministerio de Derechos Sociales a las comunidades autónomas en el último Consejo Territorial celebrado hace unos días. En España son más de 43.000 personas dependientes las que han muerto en este mismo periodo. A pesar de todos estos datos, la Comunitat Valenciana no está entre las autonomías con mayor incidencia, ya que la media nacional se sitúa con un exceso del 99,5% de fallecidos, muy por encima del registro autonómico (69%).

Un ranking que lidera la Comunidad de Madrid con una sobremortalidad del 284%, seguida de Castilla La Mancha (242%) y ya muy lejos de estos registros la Comunidad Foral de Navarra con 112%. Entre las de menor incidencia destaca Murcia, con un 13% y La Rioja, con un 14%.

Los familiares consideran que hace falta «responsabilidad e implicación de todos»

«Hace falta responsabilidad y una implicación enorme de todos para que el servicio funcione». Así se expresó Emilio García, coordinador autonómico de la Plataforma en Defensa de Personas en Situación de Dependencia, entidad desde la que los familiares afectados defienden los intereses de este colectivo. García pidió colaboración entre todas las partes implicadas, desde el Gobierno y el Consell hasta las propias familias y los trabajadores sociales que los atienden para que las personas dependientes reciban un «trato justo».

El coordinador autonómico desconocía el informe del Imserso pero no se extrañó del aumento de fallecidos durante la pandemia porque con «la falta de personal para cuidarlos habrá habido más muertes. Si tienes el personal mínimo, cuando viene una situación sobrevenida se lleva peor», apuntó.

García considera que los ayuntamientos y las mancomunidades tendrían que haber invertido más en servicios sociales sobre todo para atender a las personas que necesitaban atención en el domicilio tras el cierre de centros. «Está clara la situación que teníamos pero son mínimos los que han llevado un seguimiento de esas personas», agregó el coordinador autonómico.

Además García añadió que a la entidad «nos han llegado quejas de las familias con personas en residencias porque las condiciones no son las que tocan».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La pandemia dispara en más de un millar las muertes de personas dependientes