![Las pandillas de jóvenes se reducen](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/17/media/cortadas/156257020--1248x936.jpg)
![Las pandillas de jóvenes se reducen](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/17/media/cortadas/156257020--1248x936.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Jueves, 17 de diciembre 2020, 00:08
El Consejo de la Juventud dio a conocer ayer una encuesta realizada para conocer el efecto de la pandemia entre los jóvenes de la ciudad de Valencia. Una de las conclusiones más destacadas es que el 72,5% de los participantes afirma haber reducido el número de personas con las que queda habitualmente.
La crisis ha afectado a las relaciones sociales, según constata el estudio presentado ayer por la concejala de Juventud, Maite Ibáñez, junto con la presidenta de la citada entidad, Ana Ibáñez. Otro de los datos relevantes sobre esta cuestión que el 57,8% pasa más tiempo con la familia, aunque el 70,5% está menos con los mayores más cercanos.
Un total de 224 participantes en la encuesta no estaban emancipadas durante la investigación de campo y el 65,5% consideró que la crisis económica y sanitaria retrasará el momento de marcharse de casa. Por sexos, esta sensación está mucho más asentada entre los hombres, con un 71% del total de encuestados.
También se responde a todo lo relacionado con los estudios. Así, el 72,1% afirma que están teniendo problemas para seguir el curso, con lo que auguran un mal resultado escolar o universitario. A cerca de la mitad la gustaría combinar las clases presenciales con las telemáticas y sólo al 21,1% le agradaría que todas las asignaturas se impartieran en las aulas. Por sexos, los hombres son los que prefieren esta última modalidad según la encuesta.
La situación laboral también es relevante entre la juventud y de los que están en situación de teletrabajo, el 46,2% declara que dedica más horas que si estuviera en modalidad presencial. Además, la falta de conciliación familiar se agudiza en el caso de las mujeres y el 83% de los encuestados dice aportar recursos propios para hacer su labor.
Tanto Ibáñez como Domínguez rechazaron la «estigmatización de la juventud» y subrayaron que los jóvenes de Valencia «no están de acuerdo con la visión que de ellos se da en los medios de comunicación respecto a su papel en la pandemia». De hecho, al 58,3% de los encuestados les preocupa contagiarse, pero casi al 90% le preocupa más contagiar a personas de su entorno.
La presidenta del Consejo de la Juventud dijo que una de cada cuatro personas menores de 30 años que tenía trabajo antes de la pandemia está actualmente en ERTE o ha perdido su empleo, y al 29,5% le han reducido el contrato, el sueldo o la jornada laboral. El estudio se realizó en 400 personas de entre 15 y 30 años y en el aspecto de la salud mental el agobio, el estrés y la ansiedad son los tres estados con los que más personas encuestadas se sienten identificadas, especialmente las mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.