Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

Ver 15 fotos

El embalse de Forata, en máximos históricos tras las intensas lluvias. Jesús Signes

El pantano de Forata vació lo equivalente a más de un embalse el día de la dana

La presa evitó otro «Poyo» sobre la Ribera al recibir caudales similares a los del barranco a lo largo de varias horas

Viernes, 17 de enero 2025, 00:14

Forata salvó la Ribera. Como pasara hace 42 años con Tous, el foco de atención aquel 29 de octubre de infausto recuerdo fue el pantano ... de Forata, situado en Yátova, aguas arriba del Magro, Las excepcionales lluvias ocurridas en la cuenca de este río, con precipitaciones constantes y torrenciales en puntos donde los cauces naturales pronto tuvieron un nivel freático tan elevado que ya no podían absorber más agua, crearon una entrada de caudales a la presa que muy pronto empezó a preocupar. De hecho, a las 12.20 horas del día 29 de octubre la CHJ ya declara el aviso hidrológico y Emergencias de la Generalitat manda la primera alerta. Sin embargo, el agua no dejó de entrar. Según los gráficos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, en las 10 horas que van de las 6 a las 16 horas del día 29, la precipitación acumulada pasa de unos 20 litros por metro cuadrado a casi 260. A las 18.55 horas, de hecho, el caudal de entrada a Forata es de 2.016,71 metros cúbicos por segundo, inferior al último dato que dio el aforo del Poyo en Riba-roja (2.282,90 metros cúbicos por segundo) y prácticamente igual al del Azud del Repartiment, en Quart de Poblet, que a las 4.35 horas del día 30 registró 2.030,98 metros cúbicos por segundo. Forata, así las cosas, evitó un desastre aún mayor en La Ribera.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

No es de extrañar, por tanto, que la principal preocupación esa tarde tanto para la CHJ como para el Ministerio de Transición Ecológica fuera que Forata aguantara. De hecho, conviene recordar que el tardío mensaje de las 20.11 horas de ese día llega después de que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, llame a la consellera de Interior, Salomé Pradas, y le diga: «No te puedo garantizar que Forata aguante». El miedo, el terror, era que reventara la presa y tuviéramos una nueva pantanada. La crecida del Magro fue muy grave, sobre todo en Utiel y Algemesí, pero el verdadero monstruo crecía inadvertido en el Poyo.

Apertura temprana

Y eso que la CHJ abrió pronto las compuertas de la presa de Forata. En torno a las 18 horas, el embalse empezó a aliviar agua. El punto álgido se vivió en torno a las 21 horas. En concreto, a las 21.10 horas, cuando el caudal de salida era de 1,091,75 metros cúbicos por segundo. En total, ese día entraron a Forata 75,336 hectómetros cúbicos y salieron 44,972, la inmensa mayoría entre la tarde del 29 y la mañana del 30. El desagüe continuó hasta el 4 de noviembre, por lo que al final el volumen se quedó en 27,91 hectómetros cúbicos.

La capacidad total de Forata es de 37,34 hectómetros cúbicos. Se rozó la tragedia, por tanto, porque a las 8 horas del día 30 todavía había dentro del embalse 35,677 hectómetros cúbicos. Los datos dan una idea de la importancia de la avenida, porque el pantano seguía prácticamente lleno 12 horas después de la inundación pese a que llevaba desde la tarde de antes aliviando agua al Magro de forma controlada. Estos vaciados provocaron graves daños en la presa y sus alrededores, que ahora la CHJ quiere solucionar con contratos de emergencia por valor de casi 5,4 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad