Urgente El dueño de un restaurante chino, herido al recibir dos disparos por la espalda en Alfafar
Vista del embalse de Forata. EP

Los pantanos del sistema Júcar, en el mejor nivel desde hace más de una década tras las lluvias

Las últimas precipitaciones dejan los embalses con una cota no registrada desde hace once años

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 4 de abril 2025, 00:11

Las consecuencias de las últimas lluvias todavía se están dejando sentir. Los pantanos están recuperando niveles que hasta ahora no se habían visto en ... años. Las diferencias con lo ocurrido en el año hidrológico anterior son abismales. En el 2023-2024, a un otoño e invierno seco le siguió una primavera seca. Este factor tuvo su correlación en los embalses donde la cantidad acumulada no dejaba de descender.

Publicidad

Es justo lo contrario de lo que está sucediendo en estos momentos en la demarcación del Júcar. Los pantanos siguen aumentando la cantidad embalsada. Las lluvias han provocado un doble efecto. Por un lado, la cantidad que ha llegado a los pantanos. Por otra parte, ha ahorrado recursos ya que los regantes no han tenido que acudir a las reservas almacenadas lo que también ha contribuido en conseguir que los niveles sigan altos.

Esto es lo que ha ocurrido con los pantanos del sistema Júcar que tienen el mayor nivel desde 2014. Estos embalses son los de La Toba, Alarcón, Contreras, Complejo Cortes (El Molinar, Cortes II, La Muela, El Naranjero), Tous, Escalona, Bellús y Forata. En estos momentos, a 31 de marzo, según el informe de recursos hídricos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, almacena 1.175 hectómetros cúbicos, una cantidad que no había alcanzado desde 2014, hace más de una década.

El embalse de Alarcón almacena 723 hectómetros cúbicos y se encuentra al 65% de su capacidad. El de Contreras está al 72% y el de Tus al 50%, aunque este es de laminación de avenidas por lo que se vacía en previsión de futuras lluvias.

Publicidad

Los pantanos del sistema Turia están mejor que el año pasado. Almacenan 170 hectómetros cúbicos frente a los 150 del ejercicio anterior. De todas formas, en el ejercicio 2022-2023 se encontraba con más reservas de agua con 242 hectómetros, por encima de la media de los últimos veinte años.

El sistema del Mijares está en mucha mejor situación que el año pasado. Con 109 hectómetros cúbicos almacenados, se encuentra por encima de la media de los últimos diez y veinte años.

La situación es mucho más delicada en el sistema de la Marina Baja donde los pantanos (Amadorio y Guadalest) sólo almacenan seis hectómetros cúbicos, por debajo de la media de los últimos diez años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad