Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

El papel de los jóvenes tras el Covid

Los menores de 25 años admiten que han bajado algo la guardia pero creen que son casos puntuales que se dan en toda la población mientras las autoridades los utilizan de chivo expiatorio

Sábado, 27 de junio 2020

Uno de los sectores de la población que más le ha costado llevar el confinamiento ha sido la juventud. La vitalidad, las ganas de hacer cosas, el no parar quietos y apenas pasar por casa que caracterizan a los menores de 25 años dieron paso de un día para otro a una obligada cuarentena que cumplieron como todo el mundo. Con la relajación de las medidas, fueron los que más ganas tuvieron de retomar la actividad y tras unas semanas de aperturismo se les repite una y otra vez desde las autoridades la importancia de que no bajen la guardia al considerar que son los que más tienen posibilidad de contagiarse y trasmitir el virus a sus allegados. Ellos admiten que pueden estar algo más relajados pero inciden en que los casos de aglomeraciones son algo puntual y que muchas veces se les trata de señalar como el chivo expiatorio.

Publicidad

LAS PROVINCIAS reúne a cuatro jóvenes de entre 18 y 24 años para que trasmitan su visión sobre esta nueva etapa y todos coinciden en que esa relajación de las medidas de seguridad que se les achaca no es algo único de ellos sino de toda la población, que creen que parece que ha olvidado muy rápido las consecuencias del coronavirus. «Todos tenemos amigos que pueden ser más irresponsables pero también otros que han decidido alargar el confinamiento y continúan restringiendo sus movimientos para ser solidarios con su familia», admite Alfonso Espinosa, de 24 años.

En la Comunitat hay en torno a medio millón de personas de entre 15 y 24 años y hay datos objetivos que los señalan como un grupo que es necesario tener en cuenta. Se exponen más que otros sectores al tratar con más gente y tienen más posibilidades de ser asintomáticos pero también muchas veces se les generaliza como los culpables de los brotes cuando se evidencia que no es así. Esta es la opinión que defiende Pilar Blasco, presidenta del Consell de Juventut, que critica que campañas específicas como la de la Generalitat «focaliza a los jóvenes como culpables». «Entendemos la concienciación pero no que se les señale», admite Blasco, que incide en que los datos psicológicos avalan que han sufrido el confinamiento más que los mayores. Además, remarca que tampoco se les ofrecen alternativas e incluso se dificulta su acceso a campamentos de verano mientras ven como llegan turistas y los bares están llenos.

Clara Pelegrín. Grado en Farmacia y Nutrición. 21 años

«Mi hermana volvió de Londres y fuimos prudentes»

Cuando Clara se reencontró con su hermana, que pasó los primeros días de la cuarentena en Londres, no hubieron besos ni abrazos. En su familia decidieron esperar para evitar un posible contagio. Esta estudiante admite que la mascarilla le acarrea problemas porque tiene la tensión baja pero siempre intenta llevarla puesta. Cree que los jóvenes son los que más han bajado la guardia «pero no los únicos» y, sobre el futuro, lo ve incierto ya que su Erasmus está suspendido.

Alfonso Espinosa. Graduado en ADE y Derecho. 24 años

«En un bar muy pocos respetan la distancia social»

Alfonso vivió un confinamiento apresurado. Pasaba el año en Budapest, donde trabajaba con una beca, y aunque volvía a Valencia con la idea de pasar las Fallas se tuvo que quedar de forma definitiva. Afirma que ha vivido la desescalada «con prudencia» y apunta que con sus amigos intenta ir a locales con mucho espacio. Aún así, admite que hay relajación en los jóvenes pero también en los empresarios, que cree que deberían ser más restrictivos en bares y restaurantes.

Publicidad

Pablo Iurillo. Estudiante de Magisterio. 18 años

«He intentado salir de casa lo mínimo por mi familia»

En la familia de Pablo, con miembros que trabajan en el sector sanitario, decidieron alargar el confinamiento unos días y han tratado en todo momento salir lo mínimo. «En los últimos días hemos empezado a salir más pero siempre con responsabilidad», admite este estudiante, que apunta que por la calle ve comportamientos irresponsables «ya sea en jóvenes o adultos».

Considera que es necesario concienciar más pero no señalar a culpables «de manera generalizada».

Alicia García. Estudia Derecho y Criminología. 21 años

«El confinamiento ha sido más duro para nosotros»

Alicia considera que el confinamiento ha sido más duro para los jóvenes ya que cree que son los que más están acostumbrados «a no parar en todo el día». Aún así, cree que no hay motivos para relajarse y critica duramente a aquellos que se saltan las medidas y hacen fiestas donde coinciden muchas personas pero quiere dejar claro «que ellos no representan a la juventud». Ella intenta cumplir siempre las medidas pero es consciente que otros no y hay riesgo de rebrotes.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad