¿Un no vacunado tiene más posibilidades de infectarse que un vacunado? Sí. ¿Es más fácil que un no vacunado se pueda morir de coronavirus que un vacunado? Por supuesto. Y también ser ingresado en la planta de un hospital, como mal menor, y entrar en UCI, como resultado de una complicación de la infección por Covid-19.
Publicidad
La conclusión simple es la de aquellos que piensan que si de 100 hospitalizados por Covid, 70 están vacunados y 30 no, eso quiere decir que a los que tiene la pauta completa les afecta más el virus que a los que no reciben dosis. Este es el principal error que cala en la población con el argumento de los antivacunas con teorías de la conspiración.
El último informe del Ministerio de Sanidad refleja por franjas de edad las distintas posibilidades de enfermar, ingresar en un hospital y morir por el virus en función de si una persona está vacunada o no.
Del 29 de noviembre al 5 de diciembre, que es la última semana analizada, la incidencia de contagios entre los vacunados en España era de 147 casos por cada 100.000 habitantes -un total de 54.004 positivos-. Entre los no vacunados, esa incidencia era de 310 positivos por cada 100.000 habitantes -12.415 infectados-.
Los datos demuestran que los que no se vacunan juegan a una ruleta rusa con el coronavirus. Una persona entre 60 y 79 años tiene 16 veces más posibilidades de morir por Covid si no está vacunadoa que si tiene la pauta completa. La clave no está en el global de infectados, sino en la tasa.
Publicidad
Todo lo explica la paradoja de Simpson, que divide los totales en subgrupos para establecer el dato real sobre el efecto de las vacunas. Desde el 11 de octubre hasta el 5 de diciembre, han fallecido por coronavirus en España 206 personas vacunadas y 70 no vacunadas. Con el dato frío en la mano, los muertos vacunados son casi tres veces más. Pero la relación de los fallecidos con vacuna se tiene que establecer en función del número de personas con pauta completa y dosis de recuerdo, que es muchísimo más elevado que el total de aquellos que no quieren saber nada de la vacuna.
El 99,2% de los españoles entre 70 y 79 años está vacunado, igual que el 97,7 de los que tiene entre 60 y 69. Hay 206 fallecidos por Covid entre millones y millones de españoles con doble pauta, mientras que hay 70 muertos entre unos cuantas decenas de miles de aquellos que se negaron a vacunarse.
Publicidad
Por eso, la tasa de fallecidos entre 60 y 79 años es de 0,29 por cada 100.000 personas, mientras que la tasa de los no vacunados es de 4,71, lo que que una persona vacunada tiene 16 veces menos posibilidades de morir -lo que resulta la división de 4,71 entre 0,29- que un no vacunado.
De la misma manera, en esa franja de edad el riesgo de infección en un vacunado es seis veces menor, el de hospitalización 14,5 veces menos y el de entrar en la UCI caso 24 veces menos.
Esas grandes diferencias que se ven entre los 60 y 79 años, uno de los grupos etarios más afectados por el Covid, se aprecia también en el resto de las franjas de edad.
Publicidad
De 12 a 29 años, el riesgo de infectarse para un vacunado es tres veces menor que para un no vacunado, según los datos del Ministerio de Sanidad, de la misma manera que el riesgo de hospitalización también es 11,5 veces menor.
Entre 30 y 59 años, que ahora mismo es una de las franjas con el nivel más alto de contagio sólo por debajo de los menores de 12 años, el riesgo de hospitalización para un no vacunado es de siete veces más.
Publicidad
Entre los mayores de 80, que son los primeros que recibieron las dosis de refuerzo, la posibilidad de fallecer para un no vacunado es de diez veces mayor, mientras que tiene siete veces más posibilidades de ser ingresados que una persona con la pauta completa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.