Más que una carretera es un cordón umbilical que conecta con Valencia, por lo que cualquier alteración amenaza con provocar un trombo. No en vano, el alcalde pedáneo de El Perellonet, Luis Zorrilla, señala que la situación en la CV-500 «es lo que más preocupa a los vecinos». Con razón, dado que la desescalada no ha servido para mitigar los atascos en el arranque de la temporada veraniega.
Publicidad
«Los dos últimos fines de semana se han producido atascos. Los clientes tardan dos horas y media en llegar y lo hacen porque tienen la reserva, pero nos dicen que no van a volver». Elisa Comes, presidenta de la asociación de Hosteleros de la misma pedanía, es una de las impulsoras para que la Conselleria de Transportes rectifique las obras en la carretera de El Saler, en lo que se refiere al estrechamiento de la calzada en un tramo de la antigua autovía y la misma intervención que se ha hecho en el entorno de la gola del Pujol, ambas con el objetivo de ralentizar el tráfico. Se han colocado medianas elevadas y bordillos en los laterales, de tal manera que el conductor levanta el pie del acelerador al quedar encajonado.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
La situación es igual de mala para los clientes de los restaurantes y los turistas que para los vecinos. La presidenta de la asociación de vecinos de la Devesa, Ana Gradolí, comenta que obligar a una ambulancia a saltar por encima de la mediana, aunque el vehículo pueda, es «una barbaridad; es tremendo que se ponga en riesgo la seguridad de todos de esa manera».
El problema es la «falta de información que tenemos todos los vecinos acerca de lo que quieren hacer», afirma Cintia Sancanuto, presidenta de la asociación de vecinos de El Palmar. Esta entidad presentó un escrito a la Generalitat para demandar la relación de obras pendientes, en caso de que las haya, aunque de momento siguen sin respuesta.
«El PATIVEL no se hará, por lo que dijo el conseller de Transportes, pero no es suficiente», señaló acerca del propósito de convertir la autovía de El Saler y el desvío hasta llegar a El Palmar en un bulevar ajardinado, donde en algunos tramos convivían los vehículos con los peatones. La reacción fue tan contraria que forzó al Consell a guardar la idea en un cajón.
Publicidad
¿Cuál es la solución? Para el alcalde de El Perellonet, el objetivo es que pase un autobús de la EMT cada veinte minutos, dando un servicio con más frecuencia de paso que ahora. Ayer mismo, para volver a Valencia a partir de la media tarde pasaba uno cada cuarenta minutos.
La empresa municipal ha cambiado la denominación de los vehículos que van a El Perellonet de los que llegan hasta El Palmar. La primera línea es la 24 y la segunda la 25, aunque la «única diferencia es esa», dice Sancanuto. «La frecuencia de paso sigue siendo la misma, mala».
Publicidad
Este fin de semana no ha sido una excepción y a lo largo de las dos jornadas se vivieron retenciones kilométricas, a lo que se añadieron a última hora de la tarde retenciones en la V-30, la pista de Silla y la V-21. De ahí, que la dirigente vecinal asegure que el coche «es indispensable», citando la dificultad para ir al médico en Castellar en caso de que no haya servicio en El Palmar o El Perellonet. «Del hospital ya ni hablamos porque nos toca el Peset», acerca de los transbordos que deben realizar en la EMT.
Los problemas en la carretera lo capitalizan todo, incluso las tareas agrícolas. Comes afirma que en septiembre, después de la cosecha del arroz, la Guardia Civil debe organizar el paso de vehículos hacia Valencia porque invaden el carril. «Una segadora mide cuatro metros de anchura y no cabe», detalla la hostelera.
Publicidad
Noticia Relacionada
Las primeras reformas en la carretera tuvieron que se rectificadas, unos cojines berlineses en la avenida de las Gaviotas, en El Perellonet. Con las siguientes llegaron las primeras protestas, una tractorada que recorrió el centro de Valencia y que refleja la importancia que le dan los vecinos a esta vía de enlace con la capital. «Quieren que vayamos por Sueca, pero no puede ser», dice Sancanuto sobre la alternativa por la pista de Silla.
Los problemas por la carretera no son los únicos que sufren estos vecinos. «En verano aumenta la población y los servicios son los mismos», asegura la presidenta vecinal de El Palmar. «Desde el año 2000 pedimos que dejen una ambulancia en el retén de Bomberos para dar servicio a toda esta zona. Aquel año murió una chica por un ataque de asma. No llegaron a tiempo», recuerda.
Publicidad
Ahora, la idea de Sanidad es que «cada tres médicos quedarán dos en la temporada de verano», sobre el servicio del 70% del habitual. Las peticiones vecinales no cambiarán, lo mismo que las reivindicaciones hosteleras: «Seguiremos pidiendo mejoras en la carretera porque la necesitamos», finaliza Comes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.