![Otro parón de Janssen amenaza con frenar de nuevo la vacunación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/29/media/cortadas/160132023--1248x850.jpg)
![Otro parón de Janssen amenaza con frenar de nuevo la vacunación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/29/media/cortadas/160132023--1248x850.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Jueves, 29 de abril 2021, 01:01
valencia. Janssen no servirá las 28.000 dosis comprometidas para que se inoculen la próxima semana en la Comunitat Valenciana, sino alrededor de la mitad, según confirmó ayer la Conselleria de Sanidad. Esto supone que la esperanza de aumentar en 14.000 las dosis a inocular (este semana se han recibido 177.590, según los datos del Ministerio) se paralizan en el supuesto ecuador del proceso. Un periodo sobre el que las organizaciones sindicales de médicos valencianos afirman que se ha planificado mal la compra de vacunas, que hay que ser serios y realistas a la hora de anunciar las previsiones de vacunación, que ha habido fallos en la organización de los grupos de vacunación y que la Conselleria ha estado «dando bandazos».
El anuncio del recorte de la vacuna de Janssen trasladado por la multinacional Johnson & Johnson al Ministerio de Sanidad no sentó nada bien en el Consell.
«Tuvimos una reunión con Janssen hace unas semanas y nos garantizó que antes de acabar septiembre a España llegarían 20 millones de vacunas y, por lo tanto, a la Comunitat Valenciana llegarían dos millones. Eso significaría que el 40% de la sociedad valenciana podría vacunarse con Janssen que es monodosis», declaró el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. «Cualquier alteración en la vacunación de Janssen nos preocupa. Esperamos que cumplan», dijo. Sobre cómo afectará al calendario dijo que sólo atañe a quienes se iban a vacunar con esas dosis.
El jefe del Consell afirmó que «es muy importante que finalmente Janssen garantice que en las próximas semanas sí que va a cumplir y estas dosis que no han llegado llegarán las semanas próximas». Indicó, por contra, que Pfizer «está cumpliendo con el envío de 175.000 dosis a la semana y durante las próximas pensamos que va a continuar así». También citó las demoras de AstraZeneca y apuntilló a Moderna al afirmar que «va entrar en una época de mayor credibilidad».
Para la consellera Barceló «hasta el momento las dosis de AstraZeneca y Janssen no han sido regulares. Sólo esperamos que en unas pocas semanas pase igual que con Pfizer y se adquiera una regularidad y, sobre todo cantidad, regular y metódica», indicó.
Destacó que el objetivo que tienen por delante «es vacunar a toda la población lo antes posible. Esta pandemia no nos permite otro reto que no sea ese: la obsesión por la vacunación y poder iniciar una recuperación anímica, sanitaria y económica como es debido y necesario».
Barceló afirmó que haber conseguido en un año poner en marcha varias vacunas es un hecho científicamente relevante, pero matizó que esto «no quita que ahora, cuando toca acelerar, cuando lo tenemos todo preparado y la vacunación está en marcha, nos gustaría tener muchas más dosis y acelerar el, hasta ahora, mejor remedio contra el coronavirus».
Sanidad anunció ayer que se va a empezar a inocular a la franja de edad de entre 66 y 69 años, ambos incluidos, que se iniciará tras la inmunización de los que tienen entre 60 y 65 años. Prevén que a mitad de mes todos y tengan al menos una vacuna inoculada. Y no se atreven a avanzar el calendario por «la irregularidad» con la que reciben las dosis.
Por su parte, los médicos reclaman más vacunas y mejor organización a la hora de programar vacunaciones. Fernando García, presidente de Sanidad de CSIF en la provincia de Valencia afirmó que la campaña de vacunación por el Covid «nos ha demorado que durante estos cuatros meses hemos estado dando bandazos». Aseguró que «no hemos visto una planificación correcta. Hay que poner todo lo necesario, poner a todos los profesionales a vacunar, hay que conseguir vacunas y después, sobre todo, dar una imagen de seguridad, de confianza al ciudadano. No podemos decir 'ahora sí vacunamos con AstraZeneca, a hora no, ahora cambiamos el grupo de población'».
«Tenemos que tener las cosas planificadas y llevar una dinámica de vacunación, tener los profesionales capacitados, que lo están, vacunando, vacunando, vacunando y, sobre todo, tenemos que ver el objetivo al final del túnel que es reforzar la asistencia sanitaria y a los profesionales para que llegue a buen puerto se vea la campaña de vacunación finalizada», añadió García.
Desde el Sindicato Médico Víctor Pedrera, su secretario general, reprochó el bajo nivel de vacunación de la población, un 8.5%. Y aunque ha aumentado el ritmo es «muy inferior a lo esperado y a lo necesario para conseguir una tasa de vacunación del 70% mínimo a finales de agosto. Se planteó este objetivo para el mes de junio y se ha ido retrasando ante la falta de vacunas que precisamente, aunque hayan aumentado considerablemente, llegan a un ritmo insuficiente para conseguir el 'nuevo' objetivo de finales de agosto».
Pedrera cree que se ha planificado mal la compra de vacunas y que se debería optar como algunos países de la UE que recurren a la Sputnik rusa. También reclamó seriedad y no efectuar «previsiones excesivamente triunfalistas que se han de cambiar cada poco tiempo e inciden negativamente en la planificación y en el animo de la población».
Rosa Atiénzar, responsable de Sanidad de CC OO, críticos con la Conselleria «a la hora de planificar la vacunación de los grupos estratégicos. Por ejemplo, a las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio las dejaron de vacunar cuando se paralizó la vacunación con AstraZeneca y no la han retomado todavía». No obstante considera que el cuello de botella de la vacunación es el suministro y que llegan menos dosis a las que corresponden por población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.