![«Y ahora, ¿qué pasa con nosotros?»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/09/media/cortadas/159542223--1248x830.jpg)
![«Y ahora, ¿qué pasa con nosotros?»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/09/media/cortadas/159542223--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. MARTÍNEZ / M. GARCÍA
Viernes, 9 de abril 2021, 00:55
«Esto es como una montaña rusa de sensaciones. De la esperanza pasamos al miedo y de ahí a la rabia y a la impotencia». José Alfonso Fenollosa es policía local en Valencia y, tras la controversia alrededor de AstraZeneca, lamentó la cantidad de «informaciones tan contradictorias. Por mucho que me quiera tranquilizar a mí mismo, al final miro la hemeroteca y pienso, '¿me estarán tomando el pelo?'».
«Me está entrando miedo, no por mí, sino porque mi familia tenga temor y éste se instale poco a poco en casa», explicó, a la vez que agregó que, «pese a que me hizo muchísima reacción, tuve fiebre, escalofríos y dolor muscular, yo me vacunaría igual». Esas dificultades le hicieron abandonar su puesto de trabajo y volver a casa.
Los profesionales sanitarios también viven con preocupación este continuo vaivén de órdenes e instrucciones: «Todos estos cambios de un día para otro producen inseguridad», manifestó Dori Camarasa, celadora en el hospital de Xàtiva: «A veces te hace pensar que puede haber otros intereses detrás, pero creo que hay que confiar en la gente que sabe».
El de los docentes es otro sector que también se ha visto afectado por esta situación. «A ver qué pasa ahora con nosotros. No siguen un patrón determinado y habrá que esperar a que llegue junio, porque las indicaciones cambian tantas veces...». Raúl Almonacid es profesor de Pedagogía Terapéutica en el instituto de enseñanza secundaria Alameda, en la localidad de Utiel. «Estamos con un poco de miedo porque estas informaciones no generan tranquilidad». Cuando se le pregunta si mañana se pondría la segunda dosis si así le correspondiera, dudó: «Me lo pensaría. Ahora me genera más dudas que hace una semana». Recordó que sufrió efectos secundarios leves durante 48 horas.
Ana Sabatell también es profesora y aunque cree que estamos viviendo «un momento muy convulso, confío en la ciencia y en el criterio de los médicos». Esta docente recuerda que sufrió una fuerte reacción «con fiebre, escalofríos y dolores musculares durante cuatro o cinco días».
Noticias Relacionadas
Toni Garci-Caballero da clases en el IES Jaume II el Just, en Tavernes, y lamenta los continuos cambios de criterio: «Es verdad que pueden marear un poco a la gente con tanta variación», señaló, pero se mostró confiado con lo que indican los científicos e incidió en su apoyo a las vacunas para derrotar al Covid.
Entre estos inmunizados también hay casos de personas que han tenido reacciones que van más allá de los efectos leves relatados por otros profesionales. María es el nombre ficticio de una profesora de Secundaria que estuvo cinco días ingresada en un hospital valenciano, le dieron de alta el martes, tras sufrir «migrañas insoportables, mucho mayores de las que suelo padecer. No podía dormir y la medicación no me hacía efecto», explicó. Relató que si no hubiera ido al centro sanitario habría tenido muchas más opciones de sufrir un trombo: «Me dijeron que tenía bastante elevado el nivel de una sustancia relacionada con los trombos», aunque finalmente todo quedó «en un susto descomunal. Mi familia y yo lo hemos pasado mal». Pese a todo lo sufrido, señaló que sí se pondría la segunda dosis de la vacuna «porque me han dicho que ésta no tendrá efectos secundarios o, al menos, serán más leves».
Y, frente a esta controversia, la vacunación no se detiene con el resto de vacunas y para las personas mayores, que, poco a poco, siguen siendo inmunizadas. En el centro de salud de Alfahuir en la ciudad de Valencia, el equipo de enfermería vacunó ayer con la primera dosis de Pfizer a 70 personas con edades comprendidas entre los 75 y 79 años. «Veníamos un poco preocupados porque hemos visto las colas en televisión, pero aquí lo han hecho de forma muy organizada y todo ha ido muy bien», afirmó Julián Jiménez.
Entre las anécdotas del día destaca la petición que realizó una mujer por teléfono. Quería conocer el número de lote de la vacuna Pfizer que le iban a inocular. «Algunas personas desconfían y tienen dudas que tratamos de resolver, pero la mayoría muestra su agradecimiento porque llevan mucho tiempo esperando la vacuna», señaló Laura Pérez, coordinadora de enfermería del centro de salud de Alfahuir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.