La vacuna contra el Covid-19 es hoy uno de los bienes más preciados, por lo que tratar de que no se desperdicie ni una sola dosis una vez reconstituidos los viales es el gran objetivo, especialmente ahora que las mutuas de trabajo se han sumado a la campaña de vacunación de distintos colectivos como los farmacéuticos. Juan Antonio Torregrosa es el coordinador de Asistencia Sanitaria, de Dirección Médica y Prestaciones de Umivale y detalla los pasos que siguen para evitar tener que tirar dosis, sobre todo de Pfizer, que sólo tienen una vida útil de seis horas una vez abierto el vial.
Publicidad
Esta vacuna, explica, una vez descongelada, tiene una vida útil, con el vial sin abrir, de cinco días. «Si prevemos que nos van a sobrar viales entramos en contacto con Salud Pública y recibimos instrucciones sobre cómo proceder. En las contadas ocasiones que ha ocurrido nos han solicitado que se le devuelvan para la gestión por su parte», señala. «Si lo que nos sobra son partes de un vial, entre una y cinco dosis, adelantamos citas de días siguientes entre otras personas ya programadas, integrantes del mismo grupo de vacunación», agrega, para puntualizar que «si no lográramos adelantar esas citas, buscaríamos profesionales de alguno de los siguientes grupos de vacunación definidos en la estrategia del Ministerio de Sanidad para no desperdiciar las dosis«.
Con la vacuna de AstraZeneca esta problemática es mucho menor puesto que tiene una vida útil, con el vial sin abrir, de seis meses o hasta su fecha de caducidad si fuera menor, conservada a una temperatura de entre dos y ocho grados. Por tanto, «si nos sobra algún vial, lo conservamos refrigerado, con temperatura controlada, y pedimos menos viales en pedidos futuros para los siguientes grupos que precisen de la misma vacuna«. En ambos casos los viales se conservan, custodiados, en neveras con temperatura controlada.
En esta línea, desde Unión de Mutuas agregan que se siguen en todo momento las indicaciones de la conselleria y «como salen diez dosis de cada vial se cita a diez personas cada vez, por lo que viene justo y no sobra nada». Sin embargo, en el caso de que alguna de las personas citada no acudiera a recibir la vacuna «seguiríamos lo que indica Sanidad, que es asignarlo al colectivo siguiente». Desde Unión de Mutuas añaden que, como se lleva un registro nominal, el control en la administración de los viales es total.
Por otra parte, la conselleria tiene previsto administrar esta semana unas 68.000 dosis (37.000 para mayores de 80 años y grandes dependientes, 18.500 para cuidadores profesionales, 4.800 para los centros de día de diversidad funcional y el resto para segundas dosis).
Publicidad
Un estudio desvela cuáles son las únicas mascarillas quirúrgicas eficaces contra los aerosoles
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.