«Tenemos una carencia importante, que es la falta de médicos. La Conselleria de Sanidad ha creado el Servicio Vital Avanzado de Enfermería (SVAE), reivindicado desde hace años, pero no suple a ninguna unidad del SAMU, es otro tipo de recurso. Queremos el apoyo a este SVAE, pero no que sirvan para sustituir a los médicos, que para nada es nuestra intención. La conselleria no da respuesta a la búsqueda de médicos. Está sacando unidades a trabajar con la rotulación del SAMU sin el personal que corresponde, sin médico, y nos vemos obligados a trabajar solos cuando no toca». Yolanda Polo es enfermera del Servicio de Emergencias Sanitarias en una unidad de SVAE y ha participado este viernes en la protesta de los profesionales de Emergencias y el SAMU celebrada a las puertas de la Conselleria de Sanidad por las deficiencias del servicio, la falta de facultativos y «el maltrato sistemático» que sufre este personal.
Publicidad
«Las unidades de SVAE acudimos sin médico, pero me costa que por la falta de facultativos hay compañeros que se ven obligados a asistir sin médicos a demandas que no corresponden. Es verdad que se puede llamar para que movilicen a un médico de Atención Primaria, pero no podemos trabajar unidades de SAMU sacando recursos de los centros de salud, tienen que regular esa situación, porque tampoco son especialistas en emergencias. Que busquen médicos de alguna manera», señala.
Vicente Herrera también ha participado en la protesta. Es médico del SAMU de la unidad Alfa 10 de Torrent y lamenta que «estamos a la cola de absolutamente todo por la falta de compromiso de la conselleria y del cumplimiento de las cosas que nos dice que va a hacer. Teníamos la esperanza de que esta conselleria tuviera una sensibilidad mayor, pero no son capaces ni de reunirnos para tratar los problemas».
Este facultativo ejemplifica uno de los problemas más graves del servicio, como es la falta de médicos. «Pedí un día libre y a la una del mediodía hablé con la enfermera que trabaja conmigo y me dijo que no tenía médico. Tuve que llamar al CICU para decir que iba yo a trabajar en un día que tenía libre. Esto es continuo y constante. No podemos depender de la buena voluntad de la gente. Y esto es muy serio, porque de nuestra actuación depende que una persona se muera o no, y eso lo sabemos los que estamos trabajando, y los que tienen la opción de arreglarlo están mirando hacia otro lado».
«Llevo desde 2013 teniendo contratos precarios y trabajando muy poco. El mes pasado tuve una nómina de 400 y pico euros, este mes de 200 y pico, y ese es mi día a día, rara es la ocasión que tenga tres o cuatro meses continuos de trabajo». María García es técnico de emergencias sanitarias eventual en el SES y también defiende la necesidad de una importante mejora en el servicio.
Publicidad
«Espero a que me llamen, y trabajo a lo mejor un día a la semana o un día al mes, depende. Con el Covid salió algo más de faena, pero cada mes es una aventura, no sé lo que voy a cobrar porque no sé lo que voy a trabajar. Vivo sola, no tengo sustento, y a final de mes siempre acabo pidiendo, esto es desesperante», relata María en un momento de la concentración convocada por la junta de personal del departamento Valencia Hospital General y respaldada por las fuerzas sindicales (CCOO-PV, CSIF, Satse, UGT, Sindicato Médico CESM-CV, SAE, Simap e Intersindical Salut).
Angel Salvador, técnico de emergencias sanitarias del área metropolitana de Valencia, también subraya que los principales problemas «son la precariedad del servicio y la nefasta gestión de la conselleria». «Somos un servicio de los más antiguos de España, y hemos ido en deterioro en comparación con otras autonomías, nos han ido privatizando conforme han ido creciendo unidades. El personal técnico lo pone la empresa de transporte, mientras el personal sanitario (médico y enfermero) siguen siendo de la conselleria».
Publicidad
Ante ello, lamenta, «nos sentimos abandonados, no sabemos qué hacemos. Vamos a trabajar y esa ambición de seguir prosperando la tenemos muy olvidada».
Los asistentes a la concentración han reclamado la puesta en marcha de un calendario de comisiones técnicas específicas para tratar las principales carencias del servicio como solucionar la falta de facultativos (lo que obliga a que ambulancias SAMU presten servicio en ocasiones sin médico). Los trabajadores piden también cuestiones tan básicas como que todas las bases cuenten con duchas y aseos por géneros y que se recupere el helicóptero de Valencia para no depender de las aeronaves de Alicante y Castellón.
Estos profesionales también reivindican el pago de la nocturnidad y la turnicidad, como ocurre en otros servicios, o que se habiliten mecanismos para que siempre haya alternativas a la falta de personal, especialmente los fines de semana.
Publicidad
Noticia Relacionada
Además, denuncian que «para agravar aún más la situación crítica del servicio de emergencias sanitarias desde la incorporación de la última dirección» se está produciendo «un injustificado menosprecio a todos los trabajadores a la hora de solicitar días de convenio, vacaciones, cambios de guardia, etc.»
Tras la concentración, responsables de la Conselleria de Sanidad se han comprometido ante los representantes de los trabajadores a trasladar sus demandas a la dirección de Recursos Humanos del departamento.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.