Secciones
Servicios
Destacamos
La campaña de vacunación intensiva que se viene desarrollando en la Comunitat para frenar el avance de la pandemia destapó la existencia de una bolsa de unos 400.000 valencianos que, por motivos personales en la mayor parte de los casos, evitaron acudir a la ... convocatoria de la Conselleria de Sanidad y optaron por no inocularse los antivirales, al menos cuando les correspondía en función de su grupo de edad. Sin embargo, y a raíz del anuncio de que se iba a implantar el pasaporte Covid como un requerimiento para acceder a cualquier establecimiento en el que se puedan consumir bebidas y/o comidas –por lo que es necesario quitarse la mascarilla y, con ella, la protección ante posibles contagios–, la cifra de primeras dosis se ha disparado de nuevo, gracias en gran parte a los puntos de inmunización sin cita que el departamento de Ana Barceló viene instalando en zonas de gran afluencia de público.
En concreto, a lo largo del último mes, y sin contar a los menores de 11 años, cuya inmunización se llevó a cabo en parte entre el 15 y el 22 de diciembre, son cerca de 45.000 los valencianos que han optado, esta vez sí, por recibir el primer vial de la vacuna. En comparación con el mes anterior prácticamente se ha duplicado la cifra de primeras inoculaciones, lo que hace patente que el pasaporte Covid y las facilidades que ha dado Sanidad han sido claves para incrementar la protección colectiva de la población.
«Hemos llegado un poco antes de las diez y media, y les han hecho la prueba a las dos y cuarto pasadas... Casi cuatro horas de espera. Aquí no había ninguna previsión». Ricardo es uno de los cientos de padres que ayer sufrieron con resignación una larga cola para someter a sus hijos a una PCR que confirme si están o no contagiados por Covid. Las familias con escolares confinados debido a un positivo en sus aulas están siendo derivadas a tres laboratorios privados, uno por provincia, para realizar a los escolares estas pruebas diagnósticas dado el colapso que sufren los centros de Atención Primaria.
En el caso de Valencia, los propios centros educativos son los que están remitiendo a los padres a una empresa ubicada en la calle Guillermo Marconi, en el parque tecnológico de Paterna, y las largas esperas hicieron ayer que clases enteras decidieran abandonar la cola por la demora.
Las familias trasladaron su malestar por los inconvenientes de tener que esperar durante tanto tiempo con niños, con los que era muy difícil mantener la distancia social y accedían a espacios en obras en los que pueden sufrir un accidente. «Esto no está preparado para que vengan niños y tengan que esperar de pie cuatro horas», lamentó Ricardo poco después de que el personal especializado tomara las muestras de sus pequeños en unas carpas.
Y estos escolares aún han tenido la posibilidad de optar a una PCR que determinara si estaban contagiados. En otros casos, como avanzó LAS PROVINCIAS, se han superado los diez días establecidos de confinamiento sin que la Conselleria de Sanidad haya citado a los alumnos para someterlos a la PCR, ni siquiera a los laboratorios privados contratados para estas tareas.
El interés por inmunizarse entre aquellos que lo habían evitado hasta ahora se hizo patente especialmente a partir del 26 de noviembre, con la instalación de un punto de inmunización sin cita junto a la plaza de toros de Valencia con motivo del 'Black Friday'. Una larga cola de ciudadanos, que tuvieron que esperar varias horas, fue la antesala de la imagen que se ha ido reproduciendo casi en cualquier vacunódromo portátil instalado por la conselleria en distintos puntos de la Comunitat. Tal ha sido la respuesta, que Sanidad ha optado por implantar la campaña de terceras dosis en otros centros y hacerla a través de citación con SMS.
Los menores de 40 años concentran el grueso de la bolsa de valencianos que han decidido inmunizarse durante las últimas semanas. Casi 11.000 treintañeros, cerca de 12.000 veinteañeros y más de 9.000 jóvenes y adolescentes de entre 19 y 12 años han recibido el primer pinchazo en el último mes –en total, unas 30.000 dosis–. Pero conforme la edad, disminuye la cifra de primeros pinchazos. Casi 7.000 entre aquellos que tienen entre 40 y 49 años, algo más de 3.000 en los que superan los 50, y apenas 2.000 entre los mayores de 60. El grupo más vulnerable, los mayores de 70 años, es el que mayor respuesta dio a la convocatoria inicial, por lo que apenas se han inoculado medio millar de dosis en el último mes.
La presidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en la Comunitat (Semergen CV), Inmaculada Cervera, y el vicepresidente de la institución, Pedro J. Ibor, recibieron ayer a la consellera de Sanidad, Ana Barceló y a la directora general de Asistencia Sanitaria, Marián García Layunta para, por un lado, presentar a la nueva junta directiva de la entidad y, por otro, para trasladarles una batería de propuestas con la que atajar el actual colapso de los centros de salud valencianos. La principal iniciativa planteada fue la creación de 'detectómetros' a los que remitir a los pacientes que tengan síntomas y someterlos a un test de antígenos o PCR. Si el resultado es positivo, recibirían la llamada de su médico de familia para, en una única consulta, establecer la baja laboral y el alta a los diez días, por lo que se liberarían un sinfín de citas en las agendas de los facultativos y la carga burocrática.
Por otra parte, la Comunitat ha solicitado la colaboración de los equipos de vacunación móviles del Ministerio de Defensa para reforzar la vacunación frente a la pandemia y, de esta forma, impulsar la inmunización tanto en aquellas personas mayores de 12 años que aún no se han vacunado como en las personas para las que está autorizada una dosis de refuerzo (mayores de 40 y vacunados con Janssen y AstraZeneca). El ministerio ha autorizado enviar 20 equipos a la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.