El uso del pasaporte Covid se ha convertido en algo habitual en la Comunitat en determinados locales pero la intención de la Generalitat es ampliar aún más su utilización. El presidente Puig ha vuelto a insistir en que Sanidad trabaja para incorporar nuevos espacios más allá de aquellos para los que ahora está en vigor.
Publicidad
Puig se ha resistido a concretar a qué nuevos lugares se extenderá la exigencia del certificado a la espera de que los técnicos terminen de ultimar la propuesta pero ha sido rotundo al afirmar que se aplicará en aquellos espacios «donde el uso de la mascarilla no está garantizado». Hay que tener en cuenta que la puesta en marcha tiene que contar con un aval jurídico y lo más probable es que tenga que volver a solicitar la opinión del TSJ, según explicaron fuentes de la Generalitat.
Por lo que se deduce de las manifestaciones del presidente de la Generalitat los nuevos espacios en los que será necesario emplear este certificado son aquellos donde se toma algún alimento como pueden ser los cines, teatros o locales de juego.
Noticia Relacionada
En ellos los asistentes pueden quitarse la mascarilla en algún momento. Incluso se podrían incorporar a estos lugares los gimnasios por el tipo de actividad que se realiza.
Se mantiene la duda de si se extenderá a la hostelería. Por ahora estos locales no se encuentran entre los que deben exigirlo excepto para aquellos clientes que se dirigen a la cafetería.
En un principio, la utilización del pasaporte Covid no afectará a los comercios ni se exigirá a los sanitarios. El jefe del Consell no concretó cuándo se aplicará esta medida aunque todo parece indicar, según fuentes de la Generalitat, que se aprobará antes de las fiestas navideñas.
Publicidad
Hasta el momento el uso del certificado Covid es obligatorio desde el pasado 3 de diciembre en la Comunitat en los locales de restauración que dispongan de un aforo superior a los 50 comensales, los establecimientos de ocio nocturno o los eventos en espacios cerrados con más de 500 asistentes.
En cualquier caso, el presidente de la Generalitat ha hecho una llamada a la prudencia de los valencianos ante las cenas de empresa que se puedan tener este fin de semana o a las celebraciones propias de la Navidad. Así invitó a utilizar la mascarilla, guardar la distancia de seguridad y asegurar una ventilación adecuada, entre otras medidas. «La presentación del pasaporte covid no exime del uso de la mascarilla», ha indicado Puig, quien ha añadido que se está transitando por la pandemia «teniendo en cuenta la corresponsabilidad de los ciudadanos y que cada uno es el que mejor se puede proteger así mismo y, por tanto, no hay que esperar algún tipo de sanción o de posición coercitiva».
Publicidad
Noticia Relacionada
El jefe del Consell ha vuelto a insistir en la necesidad de vacunarse para frenar la pandemia y ha hecho un llamamiento a las personas que tienen «reticencias» para que «sepan la realidad, y es que la posibilidad de llegar a un hospital o a una UCI es extraordinariamente superior si no te vacunas».
La ampliación del pasaporte Covid se toma en un contexto al alza de los contagios, de los fallecidos y de la presión hospitalaria, aunque la situación no es tan dramática como la que se vivió en enero y febrero cuando los hospitales trabajaban al límite de sus posibilidades. Aún así el ritmo de contagios se ha incrementado durante las últimas semanas y también los decesos ya que la Comunitat lidera en estos momentos la mortalidad por Covid.
Publicidad
En este sentido, la implementación del pasaporte Covid ha comenzado a sentirse en las reservas de cara a las próximas semanas según detalla Weekendesk.es, un portal especializado en escapadas temáticas. Las cancelaciones para las próximas semanas alcanzan el 10% en la Comunitat mientras que en Cataluña son ya un 22% y un 16% en Andalucía.
Noticia Relacionada
Daniel Guindo Joaquín Batista Juan Antonio Marrahí
El jefe del Consell, por otro lado, ha señalado que «la lógica dice que se debería empezar la tercera dosis como se empezó la primera, por tramos de edad, y después también a aquellos profesionales esenciales que se vacunaron hace tiempo con AstraZeneca». «Espero que en breve podamos lanzar una operación de aceleración de la vacunación», ha añadido.
Publicidad
También se ha referido a la vacunación de menores de 12 años y ha subrayado que hay que reafirmar «una vez más» el compromiso de la comunidad educativa en el proceso de superación de la pandemia, «tanto en la vacunación del profesorado como ahora con los alumnos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.